Netflix estrenó el 29 de abril de 2021 una serie anime inspirada en la vida de Yasuke, el primer samurái negro de la historia. Su vida es realmente apasionante y merece la pena viajar en el tiempo para conocer un poco más de este exótico personaje, único en la cultura del sol naciente por su gran fuerza y por su destreza con la espada.

El origen del samurái negro
La leyenda de Yasuke, la única persona de origen no asiático que se convirtió en samurái, es uno de los secretos mejor guardados de la Historia. Vamos a conocer un poco más de los relatos que nos han llegado sobre este misterioso e interesante guerrero.
Los jesuitas portugueses en Asia
Primero debemos remontarnos hasta el siglo XVI, cuando los portugueses dominaban los siete mares junto con los españoles. Después del Tratado de Tordesillas (1529) se acordó que España tendría permiso del Papa de Roma para conquistar las tierras de América, mientras que Portugal debería extender su imperio hacia África y el Oriente.
En 1543 los jesuitas portugueses comenzaron a llegar a Asia patrocinados por la corona de su país. Para conseguir evangelizar a los pueblos que visitaban, lo primero que hacían era acercarse a sus gobernantes para congraciarse con ellos, ya que no querían predicar a los plebeyos sin el permiso de las élites. De hecho, varios daimio (nobles) se convirtieron al cristianismo, y sus súbditos les siguieron pronto, favoreciendo una rápida propagación de la fe cristiana en Japón.
El supervisor de las primeras misiones fue el italiano Alessandro Valignano, que fue enviado al Lejano Oriente en 1573. Uno de sus acompañantes fue Yasuke, un misterioso y corpulento hombre negro que habría llegado a la isla unos años antes probablemente como esclavo, y se unió a Valignano en 1569. Como hablaba algo de japonés y había sido entrenado como guerrero durante sus años de esclavo en Goa (colonia portuguesa), decidieron contar con él como ayudante y guardaespaldas durante la expedición.
¿Dónde nació Yasuke?
Los orígenes de nuestro héroe son inciertos. Podría haber sido un miembro de la tribu Makua de Mozambique, de los Habsi de Etiopía (donde algunas partes del país todavía llevan el nombre de Yasufe) o quizás uno de los Dinka de Sudán del Sur, famosos por ser los más altos y de piel más oscura de todo el continente africano.
La llegada de Yasuke a Kioto
En 1581 la corte de Alessandro Valignano hizo su entrada en Kioto. Cuentan las crónicas de la época que, a medida que la delegación misionera se aproximaba a la ciudad, miles de personas comenzaron a agolparse por las calles, deseosos de ver de cerca a ese hombre de color que les acompañaba, mucho más alto que los japoneses (1,88m) y con una fuerza física que, decían, era superior a la de diez hombres. Se produjo un motín con numerosos muertos debido a la muchedumbre descontrolada, ya que nadie podía creer lo que estaban presenciando y todos querían verlo a pesar del peligro.
“Su altura era de 6 shaky y 2 sun (1,88 metros). Era negro, y su piel era como el carbón”.
Diarios de Matsudaira Letada, 1579
Finalmente se produjo el encuentro entre la delegación de misioneros jesuitas y Nobunaga Oda, el señor feudal de la guerra más poderoso y unificador de Japón.
Oda se encontraba en el templo, desde donde pudo oír la conmoción en las calles, por lo que ordenó que llevaran a Yasuke ante su presencia para saber de primera mano qué estaba sucediendo.
¿Hombre o demonio?
Cuando Oda conoció a Yasuke creyó que el hombre era un dios. Nunca antes había visto a un hombre de color.
“Oda nunca antes había visto a un africano. Y al igual que los lugareños en la entonces capital de Japón, Kioto, estaba impresionado por la altura, la constitución y el tono de piel de Yasuke”.
Thomas Lockley, autor de Samurái africano: La verdadera historia de Yasuke, un guerrero negro legendario en el Japón feudal, 2019.
Según la carta del jesuita Luís Fróis a Lourená§o Mexia en 1581, cuando el misterioso hombre llegó al templo, se sospechaba que estaba cubierto de tinta negra debido al color de su piel y le obligaron a desnudarse.
Nobunaga pensó que se trataba de un demonio guardián o Daikokuten, un dios de la prosperidad generalmente representado por estatuas negras en los templos. Trató de frotar el pigmento de la piel de Yasuke, creyendo que era tinta negra, pero el color, lógicamente, permaneció intacto.
Una vez pudo comprobar que era real, la incredulidad se tornó en sorpresa y, después, admiración. Inmediatamente organizó un festín en su honor y decidió que pasara a formar parte de su elenco de sirvientes de élite, convirtiéndolo en su portador de katanas.
Yasuke demostró su excepcional inteligencia al aprender la lengua y las costumbres japonesas rápidamente, y muchos siguieron adorándole creyendo que era un semidiós. Dado que Buda es representado en muchas ocasiones con piel negra, es probable que esta veneración proceda de la propia tradición budista.
Yasuke, samurái y protector del daimio
El héroe fue conocido con el sobrenombre de Kuro San, es decir, El Señor Negro.
En la época de Oda Nobunaga (1534 – 1582), que corresponde al tiempo transcurrido entre los períodos Sengoku y Azuchi-Momoyama, la situación política era complicada. Espionaje, intrigas, asesinatos despiadados y ataques ninja eran habituales en todo Japón, y Yasuke fue visto como una ventaja y un nuevo aliado para fortalecer la guardia personal del daimio.
El señor de la guerra pronto lo convirtió en samurái, incluso proporcionándole su propio sirviente, casa y estipendio, según los registros jesuitas. Consiguió dominar el japonés con facilidad en poco tiempo y ascendió en el rango de uno de los samuráis más fuertes, ganando la confianza de Nobunaga y su sobrino, Tsuda Nobusumi, quien lo llenó de bienes y regalos al poco de conocerlo.
A partir de ese momento se convirtió en el hombre de confianza de Oda Nobunaga y peleó a su lado en numerosas batallas.
El final de Oda Nobunaga
Durante la batalla tribal de Tenmokuzan, en 1582, Yasuke luchó junto con su maestro Nobunaga hasta que este se vio obligado a cometer un suicidio ritual conocido como Seppuku, tras haber sufrido una emboscada y ser derrotado. Cuentan que fue el propio Yasuke quien cargó con la cabeza de su amo para que no fuera capturada por sus enemigos.
Al final de la contienda el samurái negro fue apresado. El jefe del clan rival, que no lo consideraba como un guerrero sino como una bestia de guerra, le perdonó la vida, y poco más tarde el samurái regresó con los jesuitas.
A partir de este momento histórico no ha quedado ningún otro relato sobre su vida posterior ni sobre cómo murió, pero aparece en algunas obras de arte japonesas pintadas del siglo XVI en las que es representado como un verdadero héroe.
La vida de Yasuke en papel
Textos infantiles japoneses
En 1916, la historia de Yasuke apareció en Kuro-Suke, un libro infantil japonés. Habla de un samurái negro que sueña con frecuencia con sus padres en África. La misma historia fue publicada en formato de cómic para niños años más tarde, en 1968.
Libros sobre la historia de Yasuke
En los últimos años se han publicado varios trabajos de investigación historiográfica y novelas sobre el personaje, tales como Yasuke, de Serge Bilé, o African Samurai de Thomas Lockley y Geoffrey Girard.
El samurái negro en las pantallas
Yasuke-San, el documental
Dirigido por Deborah DeSnoo, productora y directora americana, y Floyd Webb, periodista y escritor, ahonda en la historia y las crónicas de la época, aportando una visión diferente basada en los estudios de Mariko Miyaji para el programa japonés Discovery of the World’s Mysteries
Afro Samurai
Afro Samurai (アフãƒã‚µãƒ ライ) es un manga creado por Takashi Okazaki, adaptado a una miniserie de anime de Gonzo Studios en 2007.
Aquí puedes ver el tráiler:
La película sobre Yasuke tendrá que esperar
En 2019 comenzó el rodaje de una película sobre el samurái negro, que iba a ser protagonizada por Chadwick Boseman. Por desgracia, el fallecimiento del actor el 28 de agosto de 2020 a causa de un cáncer paralizó el proyecto, pero esperamos que muy pronto encuentren a un nuevo protagonista.
Yasuke, la serie anime de Netflix
Basada en la historia que os hemos contado más arriba, la serie anime Yasuke nos cuenta la historia de un pacífico barquero, antes conocido como El Samurái Negro, que protege y salva la vida de una niña con misteriosos poderes.
El éxito de la serie y un posible spin-off
La serie ha sido un rotundo éxito de audiencia en sus primeras semanas de emisión, y según Taiki Sakurai, director de producciones anime de Netflix, el anime se ha convertido en el plato fuerte de la plataforma digital. Sin ir más lejos, este año en Estados Unidos la demanda de este tipo de producciones creció un 33% en relación con 2020, y ha aportado una nueva fortaleza para competir directamente frente a otros canales como Disney Channel o WarnerMedia.
En ese sentido, Nick Jones Jr., guionista de la serie, comentó en una reciente entrevista que tiene ideas para spin-offs e incluso precuelas de “Yasuke”, por lo que solo nos queda esperar unos meses para disfrutar de nuevas aventuras del héroe.
Por el momento ha salido una temporada, y esperamos que haya muchas más inspiradas en la vida de Yasuke, el Samurái Negro.
La historia real ya la conocéis. Si ya habéis visto la serie de Netflix, contadnos qué os ha parecido en los comentarios.