Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

Tizona, la historia de la espada del cid

Tizona es el nombre de la espada que portaba Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, y que utilizaba para luchar contra los moros en España según el Cantar de Mio Cid. El nombre de Tizón se traduce como palo ardiente, palo de fuego

La Tizona, una espada legendaria

La Tizona, o Tizón, es una de las espadas (junto con la Colada) atribuidas al Cid en la literatura española. Según el Cantar de Mio Cid. El Cid ganó la espada a su anterior propietario, el rey Yucef, en Valencia. Posteriormente, fue regalada por el Cid a sus yernos, los Infantes de Carrión, pero finalmente volvió a estar en posesión del Cid.

Al igual que la otra espada atribuida al Cid, La Colada, existen pocas pruebas históricas que verifiquen la existencia de una espada llamada Tizona perteneciente a Rodrigo Díaz. Posteriormente se desarrolló la opinión común que identificaba la espada de Jaime I de Aragón, llamada Tisó, con la atribuida al Cid en el Cantar de gesta, pero esto se contrasta con el Llibre dels fets (una serie de crónicas autobiográficas que incluyen a Jaime I de Aragón) en las que se describe detalladamente la Tisó sin ninguna mención al Cid, muy probablemente por una simple coincidencia de nombre.

Además, el Tisó de Jaime I descendía de Ramón Berenguer I, que estuvo en posesión de la espada hasta 1020. Esto hace poco probable que la espada pasara de sus anteriores propietarios al Cid y que luego volviera a la Casa de Aragón. Parece más lógico que la Tisó haya estado siempre en posesión de Aragón y que la confusión surja de una coincidencia en la denominación.

¿Cuántas espadas se han identificado como la Tizona?

Existen varias Tizonas que se han atribuido al Cid. Una de ellas figuraba en el tesoro de la casa regente de Castilla que fue trasladado por Álvaro de Luna, recuperado en 1452 y puesto en un inventario del Alcázar de Segovia.

En el inventario se conserva la descripción de “una espada llamada Tizona, que perteneció al Cid; tiene un canal en cada lado, con letras doradas; tiene empuñadura, y cruz, y taco de plata, y en relieve castillos y leones y un pequeño león dorado en cada parte de la cruz; y tiene una vaina de cuero rojo forrada de terciopelo verde”.

Esta espada era ceremonial, debido a su adorno (que refleja su heráldica castellana) y habría pertenecido a un miembro de la realeza castellana o a su familia. Después de esta mención en la lista de inventario no hay más noticias históricas, aunque la espada que actualmente reside en la Real Armería de Madrid podría ser la misma descrita en 1503

Otra presunta Tizona perteneció a los Marqueses de Falces, a quienes la espada fue regalada por Fernando II de Aragón. Se conserva desde al menos el siglo XVII en el Castillo de Marcilla y actualmente se expone en el Museo de Burgos junto a otras presuntas reliquias del Cid.

La espada de Burgos mide 103 centímetros y pesa 1,1 kilogramos. Se supone que la Tizona fue forjada en Córdoba, aunque en su hoja se encuentran cantidades considerables de acero de Damasco.

Hay dos inscripciones en la espada:

  • IO SOI TISONA FUE FECHA EN LA ERA DE MIL E QUARENTA – castellano medieval para: “Yo soy Tizona, hecha en el año 1040”, pero en las fuentes medievales españolas, “era” implica la Era Hispánica, por la que la Historia de España comienza en el 38 a.C., por lo que se ha presumido que la fecha prevista es el año 1002 d.C.
  • AVE MARIA ~ GRATIA PLENA ~ DOMINUS TECUM – En latín significa: “Ave María, llena de gracia. El Señor está contigo”, saludo de San Gabriel Arcángel a la Santísima Virgen María en el Evangelio según San Lucas.

Tizonda, la controversia generada sobre esta espada

La inscripción ha suscitado algunas discusiones, en el sentido de que la espada, si es históricamente exacta, no podría haber sido fabricada en el año 1040. Sin embargo, ha habido argumentos que señalan que el uso medieval español de la palabra “era” implica la Era Hispánica, en la que la historia de España comienza en el 38 a.C., lo que hace que la fecha real de la espada sea el año 1002.

Tizona del Cid
Tizona del Cid Camepador

Todavía es controvertido el uso de la palabra Tizona, que no se utilizó hasta el siglo XIV, frente a Tizón que es el término utilizado para referirse a la espada en las fuentes más antiguas. Menéndez Pidal ha opinado que la espada es una falsificación del siglo XVI. Otros autores, como Bruhn, postulan que la hoja podría ser la también apócrifa Colada que se describe en el mismo inventario de 1503.

Las recientes investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid, publicadas en 2001, señalan que la espada es del siglo XI; sin embargo el conservador de la Real Armería Álvaro Soler del Campo señala que la espada está formada por tres piezas unidas y que su tipología es la misma que la de la empuñadura, el adorno y la inscripción, de la época de los Reyes Católicos

El poder de la Tizona

En el poema heroico Cantar de Mio Cid, el poder de la Tizona depende de su portador y asusta a los adversarios indignos. Cuando los infantes de Carrión tienen la Tizona, subestiman el poder de la espada, debido a su cobardía, pero cuando Pero Vermúdez va a luchar contra Ferrán González y desenvaina la Tizona (regalada por el Cid), Ferrán González grita y se rinde, encogiéndose de terror al ver la Tizona.

¿Dónde está la tizona del Cid?

lA espada identificada como Tizona está expuesta en el Museo de Burgos, en Burgos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 consejos para mejorar tu juego de airsoft

Introducción El Airsoft es un deporte en el que se simula un combate militar utilizando réplicas de armas de fuego que disparan pequeñas bolas de plástico. Aunque puede ser muy divertido, también puede ser frustrante si no estás preparado. En...

One Piece: una historia de superación y perseverancia

[ad_1]¿Alguna vez te has preguntado qué te hace continuar cuando todo parece estar en contra tuya? ¿Qué es lo que te da la fuerza para levantarte después de cada caída? En el mundo del anime y el manga, una serie...