Softcombat es un deporte que incluye elementos de la Esgrima Antigua, la Esgrima Moderna y otros ejercicios que incluyen el uso de armas acolchadas blancas, réplicas de espadas, hachas, lanzas, y escudos.
En qué consiste el Softcombat
El Softcombat se basa en combates entre dos o más participantes que se enfrentan en un duelo buscando marcar un punto a su(s) oponente(s). Estos duelos se realizan con réplicas y creaciones originales inspiradas en armas medievales y de la edad moderna. El Softcombat es una adaptación de diferentes técnicas marciales de combates con armas acolchadas que implica una práctica deportiva libre de riesgos.

España es un país donde es muy practicado
El softcombat es un deporte de combate del cual se ha visto que este deporte, incluye grandes segmentos fuertes de público, entre los que destacan niños e inclusive jóvenes aficionados a los juegos de consola, un tipo de personalidad que normalmente no está muy atraída a la actividad física.
El softcombat fomenta la sociabilidad
Se ha comprobado una y otra vez como el Softcombat, por su naturaleza relacionada al movimiento y coordinación, aporta a la salud, ya que poner a funcionar desde que comienza el cuerpo y la mente y ayudando a la solución de problemas como la timidez o dificultades de sociabilidad.
Los escudos para Softcombat
Uno de los elementos más utilizados en este deporte o actividad del softcombat, son los escudos para rol en vivo, también en shows o eventos medievales y cualquier evento de batalla.
Cuáles son las reglas del Softcombat
Las reglas de este deporte no cuentan aún con una institución internacional oficial que unifique las diferentes versiones. Sin embargo, la mayoría de reglamentos presentan ciertas normas comunes. Estas reglas básicas son:
- Las armas deben pasar un test de seguridad y fiabilidad, con el fin de proteger la integridad física de los combatientes.
- La fuerza de los golpes debe ser moderada para evitar dañar al contrincante.
- Los golpes en cabeza y cuello no suelen contar, e incluso pueden suponer una penalización.
- Cualquier tipo de agarre o presa del arma o escudo enemigo, su ropa o su propio cuerpo están prohibidos, así como el contacto físico directo.
Cada normativa particular determina cuáles son las zonas de puntaje válidas, los puntos de vida que se restan en cada golpe o los golpes necesarios para ganar el combate.
Modalidades del Softcombat
Existen varias modalidades de softcombat cuya principal diferencia es la caracterización y el tipo de reglas utilizadas:
Softcombat clásico
Esta es la modalidad más popular y la más similar al softcombat original. Es el tipo de softcombat que se utiliza en la mayoría de los roles en vivo (Larp) como instrumento para la resolución de combates. Los puntos de vida, las habilidades de clase y la caracterización del personaje son sus principales características. Aunque es el más extendido, no hay criterios estándares en lo referente a seguridad, medidas de los equipos, reglas de combate y demás, ya que mayormente dependen de la ambientación del rol en vivo y de las reglas que hayan diseñado los organizadores de cada evento.
Softcombat interpretativo
Derivado del anterior, da un paso más en la inclinación escénica. Esta modalidad está muy enfocada a la interpretación, simulando heridas, agotamiento o el peso de las armas. Es un tipo de softcombat muy poco competitivo y muy fácil de implementar en un rol en vivo. Las reglas suelen ser básicas y pocas, y son los propios jugadores quienes deciden si sus personajes mueren como consecuencia de un combate.
Softcombat fullcontact
Esta modalidad es la más intensa de todas. No existe restricción en la fuerza de los golpes o en las zonas de impacto permitidas, así como agarres, cargas o contacto físico, creando un combate más directo y agresivo. Son imprescindibles las protecciones corporales como gambesones o armaduras de cuero o metal, y se utiliza muy minoritariamente en algunos eventos de rol en vivo.
Softcombat deportivo
Es una de las modalidades más recientes y se ha difundido en los últimos años. Está enfocado hacia la competición deportiva mediante un reglamento desvinculado del rol en vivo, que busca un estilo de combate más técnico. Esta modalidad se utiliza en la organización de torneos o de eventos de exhibición o con carácter competitivo.
Historia del Softcombat
Surge en Estados Unidos por el año 1977de la creado o ideado por un grupo de rol en vivo, donde se intentó idear un sistema de combate diferente del piedra-papel-tijera, y que aportara la capacidad interpretativa y la vistosidad de un combate real con armas fantástico-medievales.
Battle gaming o juegos de combate
Estos primeros combates, denominados Battle gaming o Juegos de combate, se realizaban con “boffers“, armas sencillas consistentes en un cuerpo rígido y una capa de acolchado alrededor, más parecidas a porras que a espadas. Con el tiempo, la necesidad estética y de seguridad fue modelando la normativa de los combates y del sistema de fabricación de las armas, creando las pautas que aún se usan a día de hoy en casi todo el mundo.
Comenzando la década de los años 90
Al principio de la década de los 90, con la popularización en España de estos roles en vivo con un sistema de lucha, comienza a usarse el término softcombat en algunos eventos de Cataluña para el combate con armas acolchadas, término que a finales de esos años, se terminó popularizando por toda la península y más tarde mediante Internet en muchos países de habla hispana.