Si eres coleccionista de espadas o practicas esgrima, Espadas y más se complace en compartirte unas recomendaciones muy útiles, para que realices el trabajo de una manera más fácil y sencilla.
¿Cada cuánto tiempo limpiar una espada?
Las espadas decorativas de fabricación más actual están fabricadas en acero inoxidable, un material que es muy duradero y más resistente a la corrosión que otras aleaciones metálicas. Si no utilizas tu espada para cortar, necesita sólo una limpieza y quitar el polvo una vez cada pocas semanas. Las espadas que se utilizan activamente necesitan limpiarse con más frecuencia y pulido por lo menos una vez al año para quitar rasguños menores.
¿Cómo limpio una espada funcional o decorativa?
Sin importar el uso que le des, todas necesitan de un cuidado especial para conseguir mantenerlas en buen estado, sea una espada decorativa o funcional. Por ello resulta importante conocer como limpiar una espada para que luzca como el primer día.
¿Cómo limpiar la hoja de una espada?
Es un procedimiento muy sencillo, solo necesitas una toalla o paño limpio, sin que haya necesidad de humedecerla. Solo limpiarla muy bien, teniendo cuidado con el filo. También debes limpiar tu espada cada vez que veas huellas digitales en la hoja, porque estas impresiones dactilares pueden corroer el metal con el tiempo. Las impresiones se pueden limpiar muy bien con un limpiador de ventanas.
¿Puedo usar aceite para limpiar una espada?
El aceite es ideal para limpiarla, una vez has quitado el polvo que esté acumulado en su superficie. Solo debes aplicar un poco de aceite mineral ligero directamente sobre su hoja o espiga, creando una película aceitosa sobre ella. Esto debes realizarlo una vez al mes si la espada es funcional o con un intervalo de seis meses aproximadamente si es decorativa y le das poco o ningún uso.
Utiliza una pasta de pulir fabricada para el uso de cuchillas de acero inoxidable. Aplica una gota del tamaño de una moneda de diez céntimos en la hoja y luego frota. Deja que el aceite se asiente hasta que el metal se vuelve nebuloso (generalmente alrededor de 10 minutos) a continuación, limpia la hoja. Sigue las instrucciones del fabricante de la pasta para instrucciones más específicas.
Todas las piezas de metal de su espada, incluyendo las manijas de alambre que en algunos modelos la envuelve, siempre deben cubrirse con una capa ligera de aceite para evitar que se oxiden.
¿Cómo limpiar el mango de madera de una espada?
Aunque tu espada sea decorativa, siempre la cogemos por las partes de madera. Por esto, resulta primordial no olvidarse de limpiar la parte del mango de la espada, así como la vaina. Estas dos partes se pueden limpiar con laca, cera especial para madera o incluso con barniz. Otra opción para limpiar las partes de madera de una espada es el aceite de limón.
¿Cómo pulir una espada?
Es importante utilizar productos especialmente preparados para pulir la parte metálica de la espada.
¿Cómo encerar algunas partes de la espada?
Casi todas las espadas tienen cuero, bien sea en la vaina, en las fundas o en los mangos. Solo debes aplicarle cera en pasta.
Advertencias
- Evita tocar directamente la hoja si es posible.
- No guardes tu espada en su vaina durante largos períodos de tiempo.
- La humedad se puede acumular en los puntos donde la hoja toca la vaina.
- Mangos de madera también se pueden limpiar con una ligera capa de limón o aceite de tung para evitar que se agriete.
- Asas de cuero, con cera en pasta de cuero.
- Evitar el aceite mineral en las piezas de cuero de su espada o vaina.
Tipos de espadas que puedes limpiar
Katana
Es una de las espadas más conocidas, es originaria de Japón y es, por excelencia, el arma por excelencia usada por los samuráis. Pesa aproximadamente un kilogramo, mide cerca de un metro de largo y tiene forma curvada.
Espadín
En España hoy en día se utiliza para practicar esgrima y se le conoce con el nombre de épée. El origen del espadín es francés. Entre sus características destacan: es un arma que no corta en exceso, pero es ideal para esquivar golpes y dar estocadas. Por lo que resultaba complicado causar heridas mortales con un espadín. Es con el nacimiento de la esgrima deportiva cuando el espadín evoluciona y comienza a usarse dentro de este deporte.
Estoque de toreo
Similar a la anterior, el estoque también es un arma blanca, pero ésta no corta con el fijo de la hoja, aunque sí puede realizar alguna perforación con la punta del estoque. Su forma es más larga que las espadas tradicionales y su hoja más estrecha. En el mundo de los toros, es la espada utilizada por los toreros cuando proceden a dar muerte al toro. En cuanto a su forma, en la punta tiene una curvatura que hace que la espada no sea recta por completo. Tiene una empuñadora y guarnición, y según la ley en España, la longitud del acero no puede ser superior a 88 centímetros desde la punta a la empuñadura.
Florete
El florete también es una de las tres armas que se utilizan en la esgrima. Con una longitud de 90 cm y un peso de 500 gramos, este tipo de espada está realizada con acero inoxidable y se caracteriza por ser muy flexible y larga. El tocado se lleva a cabo con la parte de la punta. También se puede conocer con el nombre de florinete. Es en el siglo XVII cuando tiene su aparición el florete, que surge como un arma de hoja sensible para simular duelos aunque con ausencia de cualquier tipo de riesgo al estar terminada por un botón con forma de flor.