La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

Partes de una Katana

R28b4eb0c13ff7aa9d611a8c6b5a8cdeb
Imagen "R36e0df9faf828468552bb8ee850c0819" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente: artesmarciales.cubava.cu

Las Katanas son famosas espadas japonesas de sable con filo único curvado, que fueron tradicionalmente usadas por los samuráis. Su tamaño era de un metro de longitud y pesaban alrededor de un kilo. Un samurai era fácilmente reconocible en las calles por portar visiblemente las Katanas usadas en luchas y en locaciones amplias. Las katanas son armas de gran tradición histórica de Japón en el desarrollo de sus técnicas de lucha y habilidades de combate.

Características de las Katanas

La Katana japonesa se originó entre los siglos X-XII. Esta es considerada una arma de corte debido a su linea curva y por tener un solo filo. Esta curvatura diferencial de las katanas con otras espadas es debido en parte por su trato diferente en su fabricación por el calentamiento al que se somete.

Debido a la naturaleza curva de sus hojas y sus bordes únicos, las Katanas debe considerarse más un sable que una espada como tal. Por lo tanto, esta principalmente destinada al corte más que a la estocada.

Imagen "R1175b17e997f668ffc10f78f35c821e0" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Estos sables japoneses eran fabricados mediante rigurososo y elaborados métodos de calentamiento reiterado, plegamiento y unión del metal. Estas técnicas nacieron debido a la utilización en un comienzo de metales altamente impuros. Su curvatura única no se debe a que el arma haya sido diseñada de esta manera desde su fabricación, sino a que la hoja de acero cambia cuando el acero se enfría añadiéndose sales especiales en el agua durante el proceso de endurecimiento.

La hoja de acero se cubre de arcilla y polvo de carbón cuando se retira la hoja de la fragua, la temperatura de la hoja es de 800 grados Celsius y la capa de arcilla muy fina en el borde se enfría rápidamente, lo que le da un filo extraordinario, en contraste con el cuerpo del arma que se cubre de una capa gruesa de arcilla que permite que se enfríe lentamente manteniendo una mayor ductilidad. Los cambios estructurales que se producen durante el proceso de enfriamiento hacen que la espada samurái se doble hasta tomar su forma característica.

La katana se utiliza principalmente para cortar y se considera una “guillotina de mano” debido a su capacidad para producir heridas muy graves. Se desvaina con un movimiento axial de rotación, se puede blandir usando una o dos manos siendo con dos la manera más tradicional.

El arte de como se manejan las katanas y su proposito original es casi obsoleto en la actualidad. El Kenjutsu (las técnicas de sable japonés) originaron e influenciaron los ritos, técnicas y habilidades de artes marciales tradicionales y modernas. Como en el Karate, Kendo, Ninjutso e incluso en el Judo. Muchas técnica y habilidades que se realizan en estas artes marciales provienen de escuelas samuráis clásicas.

Imagen "tumblr m4hiqxUXli1r10ux5o1 1280 1" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente: thefancy.com

Partes de una Katana

Fuente: Canal: Paintquiles youtube.con

Kissaki

Es la punta de la katana, al igual que otros componentes de las katanas su forma y apariencia han sido modificados en diferentes momentos históricos a preferencia de dominantes de cada periodo y al gusto de los combatientes y las técnicas de pelea que se practicaban.

Así se pueden conseguir Kissaki cortos (Ko-Kissaki), medios (Chu-Kissaki) o largos (o-Kissaki), o con más estreches o grosor como el inokubi-kissaki o el kamasu-kissaki o con más o menos curvatura. La zona del Kissaki donde se encuentra el temple se denomina boshi y este también puede tener diferentes tipos según su morfología, preferencia y técnicas de combate.

Hamon

El hamon de la espada es el contorno de la yakiba (el área endurecida) donde se puede ubicar la ha (el borde de corte). Existen varios tipos de hamon según su aspecto que son esenciales al momento de identificar la espada como obra de un determinado maestro, periodo o estilo y estetica en particular.

Los tipos de hamon se pueden dividir en dos grupos fundamentales: los de tipo recto suguba y los de tipo curvo irregular midareba, teniendo estos grupos una gran variedad de diseños diferentes.

Imagen "Captura de pantalla 2021 01 23 114948" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente-. cdn.shopify.com

Ha

Es el filo templado en la cuchilla. Se encuentra del lado opuesto al mune. También se le denomina yaiba

Hi

Es el surco longitudinal de la hoja de la katana, este se utiliza para aligerar la hoja. También se encarga de adsorber y equilibrar las tensiones en los golpes en un combate, para evitar que se deteriore la torsión de la hoja.

Mune

Es la parte que se encuentra opuesta a la zona del filo, esta posee importancia al momento de identificar una pieza; este puede tener distinta morfología. Es la zona con más dureza y existen distintos tipos. Ihori-Mune significa que tiene mayor dureza en la cresta trasera. Kaku-Mune es cuando la cresta de la espada es de forma cuadrada. Maru-Mune cuando la hoja es redonda hacia atrás.

Imagen "R35262ba80464ee80d72e24601d1aa284" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente: estudodosamurai.blogspot.com

Shinogi

Es la parte que abarca la linea de curvatura de una hoja y define su grosor y parte de la superficie que conforma su estructura. El Shinogi puede ser más alto o más bajo según las preferencias del periodo y los gustos de los fabricantes y el clientes.

Jihada

Es la textura que se forma en la superficie de la hoja. En esta textura interfieren diferentes elementos como la calidad del acero, la cantidad de carbono y otros minerales en la aleación y la capacidad del espadero o herrero para formar la textura.

Horimono

Son los dibujos y detalles grabados en la hoja. Los más común es un hi que es una franja que recorre la superficie de la hoja y además de darle estética también sirve para disminuir su peso y darle solidez. El hi puede presentar distintos patrones dependiendo del herrero o escuelas de herrería que participaron en la fabricación de la espada. Existen horimonos muy hermosos y elaborados que ilustran dibujos de dragones o divinidades o que poseen caracteres que indican nombres de propietario o ideogramas que también se utilizan para tapar defectos estéticos de la katana.

Imagen "R77393b9bcc50691fffd8b4e8466a4c60 1" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente: historiadeunronin.blogspot.com
Imagen "anatomia katana" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente: acerosdehispania.com

Nakago

Es la parte de la hoja que entra y esta cubierta en la empuñadura (parte no visible de la hoja de metal). Es la zona que se encentra opuesta al kissaki la que se corresponde con la funda y el mango. Es una parte fundamental a la hora de identificar una hoja, pues en el se puede identificar el estilo en que se forjó, el periodo y la escuela de herrería en que se fabricó, puede presentar gran variedad de formas. En este se encuentra el Mei (firma del herrero) también se puede encontrar la fecha de fabricación.

Hitoe

Es el dorso de la empuñadura

Mei

Es la firma del herrero, armero o casa de armadera se encuentra normalmente en el nakago.

Yasurime

Son marcas que se realizan en la zona del Nakago aportando información sobre el origen de la katana.

Mekugis

Son los pasadores que se encargan de sujetar la tsuka (el mango o empuñadura) al nakago (parte de la hoja cubierta por la empuñadura) en la antiguedad se hacían de madera de bambú.

Imagen "1 1" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente: seibukanbudo.com

Mekugis-ana

Son los Agujeros que se realizan en la hoja para que pasen los pasadores (Mekugis) y ajustar la hoja con la empuñadura.

Saya

Es la funda, posee distintas partes como el Koiguchi que es la boca de la funda, la Kurigata: Que es una tira para atarla, el Shitodome que es un decorado hecho en metal que se encuentra dentro del Kurigata.

Imagen "R28b4eb0c13ff7aa9d611a8c6b5a8cdeb" de muestra del producto Partes de una Katana de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Fuente: siemprenosquedarapotedaia.blogspot.com

Si te gusto el artículo déjanos un comentario. Gracias por leernos hasta la próxima.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola! Te echo una manita.