En algunas regiones del Mar Negro y del Mar Egeo, en el siglo XVII aC, aparecieron las primeras espadas fabricadas con bronce y tenían una longitud que rondaba los 60 cm. Se cree que surgieron como una evolución de las armas más cortas como las dagas o puñales, y se desarrollaron a partir de allí porque permitían atacar al enemigo sin necesidad de acercarse al cuerpo como lo exigían las armas más cortas que las antecedieron.
La espada es uno de los tipos de armas blancas más antiguas, se utilizaron con frecuencia cada vez mayor en las guerras y se inmortalizaron como armas de defensa desde los tiempos medievales. Básicamente es un arma de uno o dos filos que se distingue por su hoja recta filosa, punzante y con empuñadura.
Cuáles son las partes de una espada
En este caso, analizaremos las partes que conforman una espada medieval a través de los siguientes apartados.

La Empuñadura
Suele usarse este término para referirse a la guarnición de la espada, sin embargo se trata de la parte por la que se sostiene el arma. Permite el manejo y control de la hoja. Además, funciona como contrapeso y balancea la espada. La empuñadura esta compuesta por la espiga, el puño y la cruz. Con el paso del tiempo y a través de siglos se fue desarrollando de una forma mas compleja al agregarle elementos de protección en forma de canastas y anillos. También se fabricaron algunas con empuñaduras mas largas, con el fin de poderlas asir con ambas manos.
El Pomo
Es un peso de metal que se le agrego para balancear el peso de la espada.
La Espiga y el Puño
La espiga es la parte de la espada que se extiende hasta la empuñadura. Un puño de madera es construido alrededor de la espiga y luego era envuelto con piel u otro material que fuera suave para las manos. En muchas espadas medievales se ha perdido el puño, dejando la espiga al descubierto.
La Cruz
Es un elemento compuesto por dos brazos transversales a la hoja, que protege la mano de la hoja de la espada del oponente o rival.
La Navaja
El lomo, la punta y el vaceo forman parte de la navaja. La forma de la navaja era variable según su uso. Unas se fabricaban con forma curva y otras de forma recta. Algunas se usaban para cortar y otras para estocar. Su forma y uso también oscilaba entre lo estético y lo bélico.
La hoja
Conforma el elemento principal de este tipo de arma blanca, y es cortante y/o punzante. Las hojas se afilaban de un solo lado o de ambos, dependiendo del tipo de espada.
La Punta
Es la parte de la espada que se usaba para las estocadas y había espadas que se usaban exclusivamente para estocar.
El vaceo
Son acanaladuras o canales anchos longitudinales que existen en algunas hojas para mejorar sus condiciones de peso, manteniendo su resistencia. En la espada de la imagen el vaceo recorre la mayor parte de la hoja.