La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

Los momentos más icónicos de Capitán América en los cómics


Capitán América es uno de los personajes más emblemáticos y queridos de Marvel Comics. Desde su debut en 1941, el superhéroe ha sido un símbolo del patriotismo y la lucha por la justicia. A lo largo de los años, ha protagonizado algunas de las historias más emocionantes y épicas del mundo del cómic, y ha dejado una huella imborrable en la cultura popular. En este artículo, repasaremos algunos de los momentos más icónicos de Capitán América en los cómics.

1. El primer número de Capitán América Comics

Imagen "the first ever issue of captain america has sold for record zzga" de muestra del producto Los momentos más icónicos de Capitán América en los cómics de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

El primer número de Capitán América Comics, publicado en 1941, tuvo un impacto enorme. En la portada, el superhéroe se muestra golpeando a Adolf Hitler en la cara con un puño derecho poderoso. En el interior del comic, se mostraba cómo Steve Rogers, un joven debilucho, se convierte en un súper soldado gracias a un suero experimental y se enfunda en un traje rojo, blanco y azul para luchar contra los nazis. En un momento en que Estados Unidos estaba empezando a intervenir en la Segunda Guerra Mundial, Capitán América se convirtió en un auténtico héroe nacional y fue una figura inspiradora para muchos soldados y civiles por igual.

2. La muerte de Bucky

En el mundo del cómic, la muerte no siempre es definitiva. Pero la muerte de Bucky, el compañero de batalla de Capitán América, en la historia de “Captain America Comics” #65 (1948) fue un verdadero shock. Durante años, Bucky había estado peleando a su lado, apoyándolo y ayudándolo en sus aventuras. Pero en esta historia, se adentraron en territorio enemigo y terminaron en medio de una explosión. Steve Rogers sobrevive, pero Bucky parece estar muerto. El impacto emocional de esa pérdida fue sentido por los fans, también porque fue uno de los primeros casos de un personaje principal de cómic s que murieron en una historia y no hubo señales de su posible regreso.

3. La saga de “El Soldado de Invierno”

Imagen "descarga 9 2" de muestra del producto Los momentos más icónicos de Capitán América en los cómics de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

En los años 2000, el escritor Ed Brubaker y el artista Steve Epting relanzaron la serie del Capitán América con una historia emocionante y oscura: “El Soldado de Invierno”. En esta trama, se revela que Bucky no había muerto en aquella explosión en la que se creía que había perecido. En lugar de eso, había sido capturado por la Unión Soviética, sometido a lavado de cerebro, y convertido en un asesino del gobierno. Con el tiempo, Bucky recupera su memoria y se convierte en un aliado crucial de Steve Rogers en una batalla contra Hydra, una organización criminal. La historia de “El Soldado de Invierno” no sólo fue un éxito de ventas, sino que también se convirtió en la base del guión de la segunda película del Capitán América, y se esperan nuevos capítulos de la trama en la serie de Disney+.

4. La Civil War de Marvel

“La Guerra Civil” de Marvel Comics fue una de las historias más importantes en la historia del universo Marvel en los 2000. En ella, los héroes de Marvel se encuentran divididos en torno a la Ley de Registro de Superhumanos, que requiere que los superhéroes se registren con el gobierno federal. Capitán América lidera la oposición contra la ley, mientras que Iron Man lidera el apoyo a la misma. La historia culmina en una épica batalla entre ambos bandos, una batalla que finalmente conduce a la muerte de Steve Rogers. Al final del evento, el personaje de Bucky Barnes toma el manto de Capitán América. Este arco argumental tuvo un impacto tremendo en el universo Marvel y redefinió la figura de Steve Rogers como un símbolo clásico y la misión del Capitán América como un importante defensor de los derechos civiles y la libertad.

5. La muerte y resurrección del Capitán América

Imagen "captain america best deaths in comics" de muestra del producto Los momentos más icónicos de Capitán América en los cómics de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

La muerte de Capitán América, a manos de su enemigo de toda la vida, Cráneo Rojo, en Captain America #25 (2007), fue un momento de impacto para los fans del superhéroe. Pero esa no sería la última vez que veríamos al célebre personaje. En la serie limitada “The Winter Soldier” de 2008, Bucky Barnes descubre que Steve no había muerto, sino que había sido enviado a un estado de animación suspendida. Barnes encuentra a Steve y lo revive para que vuelva a luchar contra el mal. Desde entonces, Steve Rogers ha continuado su lucha como Capitán América.

6. El discurso del Capitán América

En 1974, Steve Englehart escribió un famoso número de Los Vengadores titulado “Vengadores nº 105 – Los Vengadores desunidos”, en el que el Capitán América se enfrentó a un grupo de extremistas de derecha que pretendían tomar el control de Estados Unidos. Fue el momento en que El Capitán América pronunció un legendario discurso en el que decía: “Voy a decirlo de una forma que tal vez comprendas. Dentro de los límites de los Estados Unidos, estoy comprometido con defender la democracia, y eso es todo. Estoy cansado de luchar contra los fanáticos, ya sean comunistas o nazis”.

7. El Capitán América dimension de 1958

Imagen "truth red white and black 2003 006 016 recortado" de muestra del producto Los momentos más icónicos de Capitán América en los cómics de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Cuando Marvel reactivó su línea de superhéroes en la década de 1950, muchos personajes clásicos fueron deshechados. El Capitán América, sin embargo, aún mantenía su popularidad, con lo que se publicó una nueva tanda de historias en 1958 dentro del formato de la línea comiquer Gaspar, conteniendo unas historias que giraban en el caso del Capitán América, en su lucha contra el comunismo y otras fuerzas anticapitalistas. Aunque estas nuevas publicaciones de las que se llegaron a publicar 11 números fueron una rareza en la historia del personaje, y contaron con nuevas versiones del Cap, la continua publicación de las colecciones de Capitán América no tardaron en volver a la línea de superhéroes de la década de 1960 bajo la tutela de Stan Lee.

La historia del Ciclope de Judas sobre el Capitán América (Captain America #110), la icónica frase “¡Hail Hydra!” del número 1 de la serie del Capitán América de Nick Spencer, la saga “Winter Soldier” y muchos otros momentos igualmente emocionantes forman parte del legado icónico de uno de los mejores superhéroes de Marvel. Desde sus primeras aventuras hasta las más recientes, el Capitán América ha demostrado ser un modelo sin comparación por su rectitud, valor y dedicación a la justicia. Si bien se han ido alternando los creadores y los artistas durante sus distintos arcos narrativos, la esencia del personaje ha permanecido siempre y sigue inspirando a generaciones de lectores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

One Piece: una historia de superación y perseverancia

¿Alguna vez te has preguntado qué te hace continuar cuando todo parece estar en contra tuya? ¿Qué es lo que te da la fuerza para levantarte después de cada caída? En el mundo del anime y el manga, una serie...

¡Hola! Te echo una manita.