Los cuentos populares de Japón, también conocidos como “mukashibanashi”, son una parte importante de la cultura japonesa. Estas historias tradicionales, que a menudo incluyen elementos de la mitología japonesa y la religión, han sido contadas de generación en generación. Aunque algunos de estos cuentos pueden ser oscuros o incluso espeluznantes, a menudo contienen importantes lecciones morales, y algunos han sido adaptados para la literatura, la televisión y el cine modernos. Si estás interesado en descubrir más sobre los cuentos populares japoneses, aquí tienes una guía para empezar.
La importancia de los cuentos populares japoneses
Los cuentos populares japoneses han existido durante siglos, y son un ejemplo de cómo las historias han sido transmitidas de una generación a otra antes del advenimiento de los medios de comunicación modernos. Además, estos cuentos populares eran una forma en que la gente compartía sus creencias y valores, y se reflejan las características culturales del Japón antiguo.
En general, los cuentos populares japoneses se dividen en tres categorías: “monogatari” (historias), “densetsu” (leyendas) y “mukashibanashi” (cuentos tradicionales). Estos cuentos a menudo incluyen dioses, demonios, seres mágicos y héroes, y reflejan la importancia de ciertas virtudes, como la honestidad, la humildad y la paciencia.
Uno de los cuentos más conocidos es “Momotaro”, que cuenta la historia de un niño que nace de un melocotón y luego se convierte en un héroe. La historia de Momotaro es una metáfora para la importancia del trabajo en equipo y la valentía, y todavía se comparte en todo Japón hoy en día.
Otro cuento muy popular es “Urashima Taro”, que relata la historia de un pescador que viaja a un reino submarino y regresa a casa años después para descubrir que mucho tiempo ha pasado en su ausencia. “Urashima Taro” es un ejemplo de cómo los cuentos populares japoneses a menudo incluyen elementos de la mitología y la religión.
Además, algunos mucashibanashi son conocidos por ser especialmente espeluznantes, como “Kuchisake-Onna”, una historia sobre una mujer con una máscara que aterroriza a los niños, o “Yotsuya Kaidan”, una historia sobre un hombre atormentado por los espíritus de su pasado.
¿De dónde vienen los cuentos populares japoneses?
Los cuentos populares japoneses se originaron en la época Heian (794-1185), y algunos de los cuentos más antiguos se pueden encontrar en los “Konjaku Monogatari”, un conjunto de historias recopiladas en el siglo XII. Durante el siglo XVII, la popularidad de los cuentos populares japoneses creció cuando los plebeyos comenzaron a contar estas historias para entretenerse en sus hogares.
En el siglo XIX, el autor y filósofo Lafcadio Hearn ayudó a popularizar los cuentos populares japoneses en Occidente. Hearn, quien vivió en Japón durante muchos años, tradujo varios cuentos populares japoneses al inglés y escribió historias inspiradas en el folclore japonés.
¿Cómo se transmitían los cuentos populares japoneses?
Antes de la llegada de la tipografía, los cuentos populares japoneses se transmitían oralmente. Los “kamishibai”, o “teatros de papel”, eran una forma popular de contar historias en las calles de Japón durante el período Taishō (1912-1926).
Los kamishibai consistían en un escenario móvil con una serie de paneles de ilustraciones que el narrador podía mostrar al público mientras contaba la historia. Los kamishibai eran muy populares entre los niños japoneses, y fueron una forma importante de entretenimiento hasta la Segunda Guerra Mundial.
Los cuentos populares japoneses también se convirtieron en una forma popular de entretenimiento en la televisión japonesa durante la década de 1960. Los programas de televisión para niños, como “Hyaku-man-goku no Onna”, eran una forma en que las historias tradicionales se adaptaban a la pantalla pequeña.
¿Cómo se relacionan los cuentos populares japoneses con la cultura japonesa moderna?
Aunque los cuentos populares japoneses son una parte importante de la cultura japonesa, muchos de estos cuentos han sido adaptados y reelaborados para la literatura, la televisión y el cine modernos. Algunos cuentos populares japoneses se han vuelto tan populares que se han extendido a la cultura popular en todo el mundo, como el personaje de “Hello Kitty“, que se inspiró en el aspecto minimalista de los gatos en los cuentos populares japoneses.
Hay muchos cuentos populares japoneses que todavía son conocidos y amados hoy en día. La popularidad de los “Juegos de Yo-Kai Watch” (un videojuego basado en los personajes de los cuentos populares japoneses) y la película de anime “Kimi no Na wa” (con temas tomados de los cuentos populares japoneses) son prueba de la popularidad continua de estas historias.
En resumen, los cuentos populares japoneses son una parte importante de la cultura japonesa que ha perdurado a través de los siglos y siguen teniendo relevancia y popularidad en la actualidad. Desde los cuentos centrados en la mitología y la religión hasta los destinados a entretener y enseñar importantes lecciones morales, estos cuentos populares siguen siendo una forma importante de transmitir la cultura japonesa a lo largo de las generaciones.