The Witcher es una serie basada en la novela homónima del polaco Andrzej Sapkowski. La serie de Netflix y el videojuego, estrenada en 2019, se convirtió rápidamente en un éxito, gracias a su intrincada trama, sus escenas de acción, sus magníficos escenarios y, por supuesto, a sus personajes.
¿Cómo el feminismo influye en el personaje de Yennefer en The Witcher?
Uno de los personajes más destacados de The Witcher es Yennefer de Vengerberg, una hechicera que no solo es una poderosa y temida maga, sino que también se presenta como una feminista, un hecho que ha sido muy comentado y que ha generado mucha atención entre los espectadores.
La importancia del feminismo en The Witcher es algo que es muy palpable a lo largo de toda la serie y que, sin duda, ha contribuido a su éxito. La presencia de esta perspectiva feminista no solo hace que la serie sea más interesante y más atractiva para un público más amplio, sino que también refleja la importancia del feminismo en la sociedad actual.
¿Cómo Yennefer lucha contra el patriarcado en un mundo medieval fantástico?

En The Witcher, Yennefer es retratada como una mujer que lucha y se esfuerza por conseguir lo que quiere. Ella no está dispuesta a aceptar ser una víctima de las circunstancias y está dispuesta a hacer lo que sea necesario para conseguir sus objetivos. Su personaje es complejo, porque a veces es arrogante, egoísta y manipuladora, pero también es valiente, inteligente y leal.
De hecho, el personaje de Yennefer puede ser considerado como uno de los personajes más empoderados de la serie. Ella es independiente, fuerte, y se mantiene firme ante los demás, incluso frente al protagonista, Geralt de Rivia. Al mismo tiempo, Yennefer también es un ejemplo de lucha contra el patriarcado, especialmente en un mundo medieval fantástico, donde las mujeres son consideradas como inferiores a los hombres.
Cómo el feminismo influencia a Yennefer
La historia de Yennefer de Vengerberg es una historia de superación. Cuando la conocemos por primera vez, ella es una campesina lisiada, destinada a la esclavitud. Sin embargo, ella se niega a aceptar su destino y hace un pacto con la hechicera Tissaia de Vries. Esta última la lleva a Aretuza, una academia de hechicería que es exclusiva para las mujeres.
En Aretuza, Yennefer aprende los secretos de la magia y se convierte en una hechicera. Pero, a pesar de su éxito, Yennefer no está feliz. Ella sigue sintiéndose incompleta y busca la felicidad en todas partes, incluso en su relación con Geralt de Rivia.
Aunque la serie no glorifica el feminismo, sí parece querer darte un panorama completo del mundo, del cual las mujeres y las personas que no son hombres son explotadxs de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, en el mundo de las hechiceras, el poder mágico es la única forma en que las mujeres pueden obtener respeto y cierta cantidad de libertad.
Este hecho es un claro reflejo de la realidad, donde las mujeres han tenido que luchar duramente para obtener los mismos derechos y oportunidades que los hombres. En The Witcher, los personajes femeninos enfrentan situaciones similares a las que enfrentan las mujeres en la vida real, como el acoso sexual, la humillación, el miedo y la discriminación.
La historia de Yennefer, por tanto, es un claro ejemplo de cómo el feminismo puede influir en la vida de las personas. La lucha por la igualdad de derechos ha permitido a muchas mujeres, como su personaje, tener una oportunidad de vida más justa. Sin embargo, también muestra que, a pesar de tener una educación y habilidades, todavía hay muchas barreras que deben superarse para que las mujeres sean tratadas de manera equitativa.
El feminismo no solo se trata de otorgar igualdad de derechos y oportunidades a las personas, sino también de cambiar las mentalidades. El personaje de Yennefer desafía los estereotipos tradicionales de género y se rebela contra el sistema patriarcal. En un mundo en el que el poder y el control han estado en manos de los hombres, ella representa una figura de poder y autonomía femenina.
Resumen
En conclusión, la serie The Witcher es una representación muy precisa de la lucha feminista. La presencia de personajes femeninos fuertes y complejos, como Yennefer de Vengerberg, muestra que las mujeres también pueden ser protagonistas y no solo objetos de los personajes masculinos.
La serie destaca la importancia del feminismo como herramienta para luchar por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su género. En el mundo de The Witcher, el patriarcado es muy fuerte, y muchas mujeres luchan por ser reconocidas como seres humanos y no solo como objetos de los hombres.
La historia de Yennefer es un ejemplo de cómo el feminismo puede influir en la vida de las personas, permitiéndoles tener una oportunidad de vida más justa y equitativa. Su personaje desafía los estereotipos tradicionales de género y representa una figura de poder y autonomía femenina, algo que hace pensar a la audiencia en lo importante que es la igualdad de género en cualquier época y lugar.