
Esta herramienta llamada cuchillo ha sido conocida desde el principio de los tiempos, como un elemento de corte. Puede que sea una de las primeras herramientas de perforación más utilizadas por la humanidad.
Partiendo del original en trozos de piedra, al arrojar grandes fragmentos al suelo o triturarlo con otras piedras, afilarlos al azar para obtener diferentes cortes, para confeccionar puntas de flechas, hasta incluir diferentes modelos.
Sin embargo, la historia de estos instrumentos tiene una gran relación con el descubrimiento del hierro luego de varios siglos, también está relacionado con el hallazgo del acero.
Hoy en día, el acero tiene muchos usos y es utilizado para diferentes fines, incluyendo objetos que acompañan a los cuchillos, como son; tenedores, cucharas, entre otros.
Si ignoramos las herramientas de corte que no están hecha de metal, llegaríamos a concluir que no existe una fecha precisa en la que se implementó por primera vez la técnica de derretir el hierro para originar el metal necesario hacia la elaboración de esta herramienta.
Sin embargo, los primeros instrumentos de hierro que se descubrieron datan del año 3000 a.C. por arqueólogos en Egipto y en bien sabido que se utilizaron adornos de hierro antes de esa temporada.
Los griegos conocían la técnica de endurecimiento de las armas de hierro mediante el tratamiento térmico desde el año 1000 a.C. lo cual era bastante difícil.
Se puede resaltar el uso de la mayoría de los cuchillos, especialmente en determinados periodos históricos, como en la Edad Media, que fue utilizado como arma de defensa y ataque, al igual que la espada. Esto hizo posible el desarrollo inicial del cuchillo y la punta de ésta ultimo comenzó a volverse mas redondeada y menos afilada.
De hecho, Felipe V prohibió el uso de dagas y cuchillos y el Parlamento de Castilla privó la elaboración de cuchillos ordenando la destrucción de las fábricas.
En el año 1728, el uso de esta arma fue severamente castigado durante el reinado de Carlos III, sin embargo, la persona que utilizara esta arma afilada sería condenado a dos años de prisión si era la primera vez, mientras que los reincidentes eran condenados a 6 años de prisión. Esto dificultó el desarrollo y el uso del cuchillo como instrumento cortante.
Los artesanos comenzaron a originar aleaciones del hierro que no eran efectivas para la elaboración de herramientas de corte, de hecho, todas las ferroaleaciones producidas hasta el siglo XVI d.C. se clasifican como hierro forjado.
Algunas técnicas utilizadas produjeron por accidente acero original, teniendo como consecuencia que los artesanos de esa época aprendieran a fabricar acero por medio del calentamiento del hierro forjado junto a fósiles vegetales en vasijas de arcilla durante muchos días, para que absorbiera gran cantidad de carbono convirtiéndolo así, en acero original.
A mediados del siglo XVIII, con la mejora del acero, surge un gran auge de los llamados cuchillos de bolsillo, evolucionando a lo que hoy en día conocemos como navajas.
En el siglo XIX, tener en cuchillo de bolsillo o navaja, era una herramienta muy practica para abrir cartas y afilar lápices. En zonas rurales más remotas se utilizaba como utensilio para cortar el pan, abrelatas o frutas.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX con los nuevos materiales, mejoras en la maquinaria y los sistemas de producción surgieron nuevas oportunidades para una gran variedad de herramientas de corte, cuchillos de diseño totalmente metálicos o con mangos elaborados en diferentes materiales como; la madera, plástico, hueso, entre otros.
El gran progreso en la industria y la investigación ha llevado a que surjan nuevos materiales de elaboración variando sus aplicaciones en el campo familiar.
En nuestros días encontrarás cuchillos con borde de cerámica que pueden cortar perfectamente los alimentos.
Elegir el mejor cuchillo
A la hora de comprar cuchillos, los hay de muchos tipos que se pueden combinar perfectamente, lo mejor es elegir el que realmente necesitas, en lugar de gastar dinero en varios cuchillos, soportes, afiladores, entre otros, de calidad dudosa.
Para elegir un buen cuchillo se deben tener en cuenta diferentes factores, como el propósito, el uso que se le vaya a dar, su funcionamiento y el material del cuchillo. De cualquier manera, podemos utilizar muchos tipos, como los; fileteadores, dehuesadores, cebolleros, de sierra, de punta y por supuesto, la piedra para afilar.
De la forma más básica y teniendo en cuenta el modo en que utilizamos los cuchillos en casa, es sugerible que obtengas en nuestra tienda de espadasymas.com un excelente juego para utilizar en casa es sugerible, para comenzar, el cuchillo cebollero, lo puedes utilizar para cortar hortalizas, carnes y pescados, el cuchillo de puntilla, perfecto para trabajos pequeños como picar cosas blandas y quesos, de último un deshuesador, para cortar pechugas y realizar cortes perfectos a la carne.
Al elegir un cuchillo, la ergonomía es de suma importancia, pero, también lo es la limpieza. Una regla general de aseo en la cocina es limpiar bien todos los implementos que hemos utilizado, es por ello, que la herramienta que debemos elegir debe ser de una sola pieza, es decir, que el mango forme parte del cuchillo del mismo material que la hoja y sin irregularidades.
Sobre el aseo de los cuchillos no es recomendable los que tienen mango de madera, porque es porosa y allí se pueden quedar varios microorganismos.
Un excelente cuchillo debe tener su centro de gravedad en el punto donde culmina el mango y empieza la hoja. No es conveniente los cuchillos de mango pesado, lo importante y fundamental es la comodidad al cortar y sujetar el cuchillo, es decir, esta eficaz herramienta debe tener una longitud de unos 20 a 22cm aunque existen personas que prefieren cuchillos cebolleros de 36 cm de longitud, todo depende de la fuerza de tu muñeca.
El cuchillo para deshuesar, su hoja debe medir 16cm y ser muy flexible y afilado, es una herramienta muy versátil debido a que puede completar una gran cantidad de trabajos de precisión. La punta del cuchillo dependerá de tu elección, las hay cortas y largas aunque es mas recomendable los de punta corta porque se manejan mucho mejor.
Existen muchos tipos de cuchillo, pero, son mejores los de acero inoxidable afilados con láser o punta diamante, la elección del material de la hoja es esencial ya que determina la vida útil de la herramienta.
Aunque hemos conocido sólo tres tipos de cuchillos básicos en la cocina, no olvides que existen mas variedades como el de sierra para el pan, cuchillos de corte para quesos y tijeras peladoras. Además de muchos accesorios que puedes encontrar en nuestra tienda de espadasymas.com.
Gracias por leernos si quieres adquirir un excelente cuchillo visitanos en nuestra página de espadasymas.com.
Y si te gustado este artículo déjanos tus comentarios o darnos un me gusta. Hasta la próxima.