La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

La evolución del género mecha en el anime


Desde los orígenes del anime, el género mecha ha sido una parte intrínseca e ineludible del género. Desde los clásicos del anime mecha de la década de 1970 hasta la actualidad, el género mecha ha evolucionado y cambiado de muchas maneras. Este artículo explorará la evolución del género mecha en el anime, desde sus primeros días hasta la actualidad.

Los primeros días: Mazinger Z y Gundam

Imagen "robot" de muestra del producto La evolución del género mecha en el anime de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

El género mecha en el anime comenzó oficialmente en 1972 con el lanzamiento de Mazinger Z de Go Nagai. Este anime fue un gran éxito y estableció muchas de las convenciones que el género mecha ha seguido desde entonces. La serie presentaba un héroe Épico, un robot gigante con armas de alta tecnología, y una trama que involucraba una lucha contra el mal.

La serie fue tan influyente que inspiró muchas imitaciones y copias. Uno de los más destacados de estos fue Getter Robo, que se emitió en 1974. La serie fue notoria por su violencia y su contenido sexualmente sugerente, y estableció muchos de los tropos que todavía se usan en el género hoy en día.

Luego, en 1979, se lanzó la serie Gundam, que ha sido acreditada como la serie que llevó al género mecha al siguiente nivel. Gundam presentaba una trama más compleja y a menudo más oscura que las series anteriores de mecha. La serie también se centró en la tecnología detrás de los robots, y fue la primera serie en presentar robots que necesitaban ser reparados y mantenidos.

La serie también era notable por su diseño de personajes y robots. Los conflictos y la exploración de temas contemporáneos también estaban presentes, lo que agregó una capa de profundidad al género.

Los años 80: Robotech y Transformers

Imagen "Las 15 mejores series de anime de Transformers de todos.jpg" de muestra del producto La evolución del género mecha en el anime de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

En los años 80, el género mecha continuó evolucionando y creciendo en popularidad. Robotech, una serie cuyo origen proviene de tres series japonesas Súper Dimensional Fortress Macross, Southern Cross y Mospeada, fue lanzado en 1985 en los Estados Unidos. La serie se destacó por su diseño de mechas, en el que se utilizó una técnica llamada transformación mecánica. Los robots podían transformarse en vehículos terrestres, aviones y armas, lo que los hacía increíblemente versátiles en el campo de batalla.

Mientras tanto, en Japón, la serie Transformers se lanzó en 1984. La serie presentaba robots que podían transformarse en vehículos y armas, lo que la hacía muy similar a Robotech. Sin embargo, Transformers se destacó por su diseño de personajes y robots, que eran mucho más detallados y decididamente más plásticos que los robots de Robotech.

Los años 90: Neon Genesis Evangelion y Mobile Suit Gundam Wing

Imagen "neon genesis evangelion" de muestra del producto La evolución del género mecha en el anime de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

La década de 1990 fue un momento de gran evolución para el género mecha. La serie más influyente de la década fue sin duda Neon Genesis Evangelion, lanzada en 1995. La serie presentaba una trama oscura e introspectiva y exploraba temas religiosos y filosóficos. Además, presentaba diferentes elementos que las anteriores series de mechas, como el “género alienígena”, la “construcción pseudo científica” y la “evolución psicológica”.

Neon Genesis Evangelion era también una reflexión crítica de la política japonesa, que se tornó un poco más violenta en los años noventa. Como resultado, la serie fue una respuesta a los tropos y estilos de la animación japonesa de los años sesenta a ochenta. La combinación de los elementos oscuros y contemporáneos de la serie la hizo muy popular y se convirtió en una de las series de anime más influyentes de todos los tiempos.

Otra serie importante de la década de 1990 fue Mobile Suit Gundam Wing (1995), que marcó el regreso de la saga al género mecha. La serie presentaba un conflicto intergaláctico, con cinco jóvenes pilotos que operaban robots gigantes para enfrentarse al gobierno de la Tierra. La serie presentaba personajes complejos y lideres adolescentes, lo que la hacía muy diferente a las series mechas anteriores. La trama también incluía una mezcla de política y drama emocional, lo que la hacía muy interesante.

El siglo XXI: Gurren Lagann y Code Geass

Imagen "code geass" de muestra del producto La evolución del género mecha en el anime de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

En la década de 2000, el género mecha continuó evolucionando. Dos series notables de la década fueron Gurren Lagann (2007) y Code Geass (2006). Gurren Lagann presentaba una trama simple pero increíblemente emocionante y tenía una animación muy detallada y fluida. La serie también presentaba una gran cantidad de acción con mechas combatiendo en diferentes dimensiones, lo que la hacía muy emocionante.

Code Geass, por otro lado, presentaba un conflicto intergaláctico y presentaba un personaje principal antiheroico. La trama se centraba en temas políticos y sociales, como la lucha por la libertad, la guerra y la justicia, y tenía una trama muy compleja que incluía venganza, matrimonio y traiciones políticas. La serie también presentaba un diseño detallado de mechas y personajes, lo que la hacía muy atractiva visualmente.

El género mecha en el anime ha evolucionado en muchas formas diferentes desde su creación en la década de 1970. Desde los clásicos de la década de 1970 hasta las series más modernas de hoy, el género mecha ha evolucionado en términos de diseño de personajes, trama, mensajes y temas. A medida que el género continúa evolucionando, es probable que sigamos viendo nuevas y emocionantes formas de presentar a los robots gigantes y sus pilotos para las generaciones venideras.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

One Piece: una historia de superación y perseverancia

¿Alguna vez te has preguntado qué te hace continuar cuando todo parece estar en contra tuya? ¿Qué es lo que te da la fuerza para levantarte después de cada caída? En el mundo del anime y el manga, una serie...

¡Hola! Te echo una manita.