La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

La Ciudad de Minas Tirith: Cultura y Tradiciones

La Ciudad de Minas Tirith es uno de los lugares más hermosos e importantes al que puede ir el lector o espectador del Señor de los Anillos. Su importancia está en su peculiar ubicación, tan privilegiada como desolada. En este artículo hablaremos sobre la historia y tradiciones propias de la ciudad, sus orígenes y por qué se convirtió en una metáfora para toda la cultura élfica.

¿Dónde está Gondor?

Gondor está ubicado al sur de la Tierra Media, justo sobre el Mar Andúniá«. Tiene fronteras con Rohan y Mordor (el infierno) por acuerdo entre los dos reinos, que se mantienen vigentes a pesar del reinado oscuro de Sauron. Los elfos gozan ahora mismo de una relativa libertad dentro su territorio: no hay ciudadanía humana ni orco para limitar sus movimientos e invasión en las comarcas circundantes hasta donde quieren ir.

Es el único reino que conserva aún algunos vestigios de la cultura élfica. Es un lugar donde los elfos siguen manteniendo sus tradiciones y rituales escondidos para evitar ser detectados por Sauron o cualquiera que pueda traerle problemas: “Cuando Mordor se extiende sobre toda Tierra Media, Minas Tirith permanece como si fuese independiente… La Ciudad Blanca del Norte”. Está situada en las Montanas Negras, el punto más meridional de Gondor. Tiene puertas en el norte, oeste e istmo que le comunican con Lugbúrz.

El Norte representa la última esperanza para los Dioses; un lugar siempre protegido por las Montanas Negras (el camino secreto de los elfos) y más allá por las fronteras del reino de Rohan. Por tanto, se convirtió en el fuerte a donde durante siglos acudieron refugiados humanos dispuestos a defenderse hasta sus últimas consecuencias contra Sauron. Durante toda su historia, Minas Tirith fue el centro de la cristiandad con mayor influencia.

Mapas de Minas Tirith

Este es el mapa de la ciudad de Minas Tirith visto desde arriba, con sus caminos y montañas.

Imagen "Mapa de Minas Tirith" de muestra del producto La Ciudad de Minas Tirith: Cultura y Tradiciones de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

En este mapa se muestra la región al completo donde se encuentra la ciudad de Minas Tirith

Imagen "Mapa de Minas Tirith vista aerea" de muestra del producto La Ciudad de Minas Tirith: Cultura y Tradiciones de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

¿Qué significa el símbolo de Gondor? ¿Qué representa?

El símbolo de Gondor, el Árbol del olivo y la rosa blanca en donde aparece un corvo sobrevolando. El significado es: “Todo lo que no se hace con honor ni dignidad tiende a perecer”. Es más propio para los actuales tiempos. ¡Que estas frases nos ayuden a ser mejores!

¿Dónde está Minas Tirith?

Las Minas Tirith se encuentran en Mordor, al sur de los Anduin y al norte del río Poros. Se encontraba a las puertas misma de la ciudad cuya muralla se extiende un kilómetro desde el Ered Nimrais hasta el Ephel Dúath. ¿Cuáles son sus medidas? Fueron construidas por los Noldor sobre los escombros que quedaron después de la guerra con Morgoth (en “El Silmarillion” hay referencias). Las escalinatas eran largas y estaban rodeadas por la muralla al pie de las montañas.

Las Minas Tirith están construidas sobre un cerro, a lo largo del cual discurren escalinatas que conducen hasta el patio y salón principal (el Salón Dorado). Estoy construido en cuatro niveles: el primero era para los soldados; otro para oficiales y funcionarios civiles; otro se reservaba para habitaciones privadas y establos; y finalmente, el último era donde vivían los reyes. Se encuentra rodeado también por dos ríos, el Anduin y el Celebrant.

Aunque no tiene valla ni fuerte murallas que lo protejan, la Ciudad está rodeada por un anillo de montañas impenetrables.

Las Minas Tirith se construyó sobre los escombros del antiguo castillo situado en las laderas del Monte Mindolluin (el Inbucur) junto a faldas orientales de Ered Nimrais. El nombre significaba “Ciudadela-húmedo”, ya que tenía pozos para recoger agua lluviosos o derramados; durante los inviernos, la ciudad tenía problemas con el abastecimiento de agua y las casas estaban heladas.

El nombre completo aproximado es “Minas Tirith del Bosque Seco”. Se traduce al inglés como “Tirith of the Dry Forest” o simplemente Minas Tirith.

¿Quiénes reinaron en Minas Tirith?

La primera aparición de la ciudad en los libros del Señor de los Anillos es durante el reinado de Eá¤rnil II, quien fue coronado como Rey-por-delegación por su padre. Durante toda la Era Segunda se mantuvo una corte o rey con poder nominal sobre Minas Tirith y Gondor sin ser realmente gobernarla.

Imagen "Reyes y trono de Minas Tirith" de muestra del producto La Ciudad de Minas Tirith: Cultura y Tradiciones de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Durante este periodo aparece Faramir, hijo mayor de Denethor I, que no llevó ningún título oficial ni cargo político hasta que su padre fue asesinado.

Aragorn y Minas Tirith

La ciudad aparece por primera vez en el libro El Señor de los Anillos durante la Segunda Era, siglo XXI aproximadamente. Durante este periodo se mantuvo una corte con poder nominal sobre Minas Tirith y Gondor sin ser realmente gobernarla. Durante este periodo aparece Faramir, hijo mayor de Denethor I, que no llevó ningún cargo político ni título oficial hasta que su padre fue asesinado.

Imagen "Aragorn rey de Gondor" de muestra del producto La Ciudad de Minas Tirith: Cultura y Tradiciones de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Denethor II era entonces rey de Gondor, y Faramir lo fue de Minas Tirith.

Durante la Segunda Guerra de los Anillos entre las fuerzas del Este (el mal) y el Oeste (la buena), Sauron conquista a muchos enemigos para sus ejércitos junto con numeroso pueblo perteneciente al Río Anduin. Esta invasión se vio retrasada durante un tiempo porque Aragorn capturó Ithilien después que Frodo destruyera el Anillo Único; sin embargo, después él tuvo que regresar a Minas Tirith para prepararse contra la invasión futura.

El título de este libro es La Ciudad Invencible o El Retorno del Rey, que significa un retorno triunfal y glorioso. Durante el viaje final hacia Mordor él recibe ayuda por parte de los Rohirrim que había salvado en su primera expedición al Rohan; estos fueron guiados por Gandalf hasta las puertas orientales, allá donde se encontraban Sauron junto con Saruman y Grima (que era quien más le desagradaba).

Cultura de Minas Tirith

Minas Tirith es una ciudad que está basada en la cultura y tradiciones de Gondor. El nombre significa “Torres Salvajes” lo que indica el peligroso camino hacia los Reinos Olvidados, donde estaban situadas las Torres Invencibles o Torre Oscuras. Esto es debido a que durante la Guerra del Anillo se pensaba que Minas Tirith era inexpugnable porque no tenía puertas ni ventanas para atacarla desde fuera. Sin embargo, este hecho fue contrario pues después descubrieron que un enemigo podía entrar por las puertas, escalar los muros y derribar la misma ciudad desde dentro.

Tradiciones de Minas Tirith

Minas Tirith tenía muchos tradiciones que estaban vinculadas a su cultura y fueron recogidas por Tolkien para el Señor de los Anillos. El primero fue que todos los niños iban vestidos con túnicas blancas hasta cumplir 12 añitos cuando pasaban al color azul oscuro. También se les daba nombres propios para distinguirlos de los otros niñeros.

Los mayores de la ciudad solían vestirse con túnicas y capa, que era lo tradicional. Los hombres se ponían un sombrero tipo australiano llamado “casaquito” mientras las mujeres usaban pañuelos en el pelo o iban descubiertas. También existía la costumbre de recibir a los visitantes por medio de muchos platos con diferentes alimentos para demostrar su hospitalidad.

Cuando había fiesta mayor todos debían participar camino andando o montados en sus caballos. También existía la costumbre de hacer una gran hoguera que se encendía con carbones y leña, a veces también ropa vieja para demostrar el paso del tiempo o simbolizar deseos incumplidos.

Desde las ceremonias religiosas hasta los bailes sagrados -los miércoles-, Minas Tirith sigue mostrando su cultura e historia por medio de toda clase de festividades.

El primero fue que todos los niños iban vestidos con túnicas negras hechos por sus madres y los hombres usaban un sambenito. El segundo fue que el matrimonio consistía de dos personas, ambos estaban obligados a tomar la responsabilidad tanto en las buenas como en las malas circunstancias hasta que Dios les separaba para dormir juntos; sin embargo, ahora existe otra forma de celebrar el matrimonio llamada “matrimonioconfusión”.

Cuenta con varias iglesias dedicadas a diferentes culturas: Chincháhuasi (indígena), San Juan el Divino (católica) y la Iglesia Luterana.

Cuenta con un centro cultural llamado “La Ciudad de las Palabras” en donde más de 1920 libros componen su biblioteca, todos ellos son accesibles a cualquier persona que desea entrar. Pero lo mejor es que está ubicada dentragua del mar Pacífico -por ello se le denomina ‘ciudad- puerto’.

La batalla de Minas Tirith

Fue una batalla que se llevó a cabo en el Pelennor, al norte de la ciudad.

El Señor de los Anillos sitúa esta batalla épica con infinidad de armas forjadas por los maestros de cada raza entre las tres principales batallas de los libros: La Batalla por Osgiliath, la Batalla de los Campamentos y la Batalla Final (donde murieron muchísimos Hobbits). Está escrita por J.R.R Tolkien como parte esencial del final “del gran conflicto contra Sauron”.

Había dos guerras en las que se luchaba contra Sauron. La primera era la Guerra de los Anillos, y esta batalla fue tan importante para ella como lo fueron todas…

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El legado de Carlomagno: El emperador que unificó Europa

El legado de Carlomagno: El emperador que unificó Europa

Carlomagno es considerado como uno de los personajes más importantes de la Edad Media. Fue el primer emperador que logró unificar gran parte de Europa en el siglo VIII, a través de una serie de conquistas y alianzas. Su legado...

La poesía y la literatura vikinga

La poesía y la literatura vikinga

La poesía y la literatura vikinga son un tesoro cultural que ha perdurado a lo largo del tiempo y que sigue inspirando a escritores y cineastas en la actualidad. Aunque los vikingos eran más conocidos por sus incursiones y saqueos,...

¡Hola! Te echo una manita.