La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

Katanas: Extensa guía sobre las katanas japonesas

Las katanas son una de las armas más tradicionales del Japón. Aunque muchos la asocian con el samurai, en realidad se utilizaban para todo tipo de situaciones y no solo para pelear. Los samurais eran los únicos que podían portar esta arma durante el periodo feudal, pero no significaba que fueran los únicos usuarios. Se estima que aproximadamente 10% de las personas del país tenía algún tipo de katana. Algunas personas incluso tuvieron katanas que no se usaban para pelear, por el contrario: podían ser utilizadas en ceremonias o para cortar hiedra como parte del trabajo.

Las katanas estaban hechas desde los siglos XV al XVI y durante este periodo su producción era muy diferente a la de las armas tradicionales japonesas. Esta es una arma con base económica ya que requiere muchos materiales costosos (como bronce) y cuida enormemente cada detalle hasta lograr los objetivos formales establecidos.

Imagen "a813170dc4b7f3accac100581433ebd8" de muestra del producto Katanas: Extensa guía sobre las katanas japonesas de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Las katanas, como cualquier arma, requieren de una cuidadosa manutención para que no se estropee y lograr mantener su estado original (como por ejemplo: limpiar la hoja). Esta es un procedimiento delicado donde hay que tener muchísimas precauciones; si bien el trabajo puede ser fácil debido a las características geométricas del filo de la espada, siempre habrán zonas ocultos en los rincones más inaccesibles con posibilidad de que se oculten poros y/o nódulos en la hoja.

Las katanas japonesas, son una espada tradicional sin parangón a lo largo del mundo. Hoy podemos verlas protagonizando cientos de películas; está claro su atractivo para el cinematográfico mundial. El usuario no tiene muchas dificultades al momento de utilizarla debido a sus dimensiones perfectamente equilibradas y maniobra fácil; pero es recomendable saber bien las técnicas para no causar daños.

¿Cuáles son las mejores marcas de katanas?

Al momento de comprar una katana, ten muchísimas precauciones. Aunque el trabajo puede ser fácil debido a las características geométricas del filo de la espada, siempre habrán zonas ocultos en los rincones más inaccesibles con posibilidad de que se oculten poros y/o nódulos en la hoja. Las mejores marcas son: ōtamaru, shinkai and ishikiri, que podrás encontrar en la tienda especializada en Katanas de Espadasymas.com

Las katanas japonesas, son una espada tradicional de origen medieval, utilizada por los samuráis y guerreros del Japón.

Las katanas japonesas son una espada tradicional de origen feudal que fueron utilizadas por los samuráis y guerreros japoneses durante la época Edo (1600-1868). El filo es cortante tal como lo indican sus características geométricas; pero el usuario no tiene muchas dificultades al momento de utilizarla debido a sus dimensiones perfectamente equilibradas y maniobra fácil.

Lo que dificulta el uso de la katana no es su filo, sino sus puntas. Las mejores marcas son: ōtamaru, shinkai and ishikiri. Es básicamente un arma para combates cuerpo a cuerpo y calidad siendo excelente en los movimientos cortos o seguidos de cortes cruzados sobre las armaduras o defensas del oponente.

¿Cómo se llaman las katanas?

-Katana: Esta es la forma más típica de katana con un filo recto y uñas (mune). El nombre significa “tener compasión” o “no matar”.

¿De qué época son las Katanas?

-Las katanas fueron utilizadas por los samuráis durante el periodo Edo, que se extiende desde 1600 hasta 1868. ¿Cuáles son las características principales de estos armamentos? á‚ La principal diferencia entre un arma cortante común y la espada de samurái estriba en que el filo es curvo y no se extiende por toda la longitud del arma, lo cual hace que sea mucho más difícil para un oponente bloquearlo.

-Las katanas Japonesas son las espadas tradicionales hindúes con forma triangular o rectangular: ōtachi (con dos puntas), tachi (sólo un filo) e inochi (sin filos). Las mejores características son su relación peso/longitud, resistentes al desgaste y facilidad para cortar a través de materiales más duros.

-Las katanas tienen una hoja (tsukuri) curvada, y por lo general las empuñaduras son para ambas manos. El buscador o punto blanco está en la base del arma y se encuentra aproximadamente al lado izquierdo cuando el portador va derecho hacia adelante. Las espadas cortantes japonesas fueron utilizadas durante toda época pero sobretodo asociados con los samuráis que habitaban el Japón feudal entre 1600 hasta 1868.

-El samurai era un guerrero profesional que servía a su señor feudal -daimyo-, y estaba obligado por la ética del bushido, que significaba “el camino de los buenos samuráis.” El principal objetivo era proteger el honor (chu) del señor o daimyō contra las ofensas realizadas por otros hombres; luchaban con espada para demostrar su valentía y sacrificio si fuera necesario.

¿Qué tipo de acero se puede usar para una katana?

Puedes encontrar muchos tipos de acero que se pueden utilizar para la producción de una katana. Los metales más usados en Japón son el hierro, el cobre y el estaño; los mas usados actualmente a nivel mundial son el acero carbono o aleado (tipo 1050) el cual es conocido por su excelente resistencia al desgaste y durabilidad. Hay varios procesos diferentes para fabricar las espadas cortantes japonesas, pero todos ellos siguen un patrón similar: forjando, templando y puliendo.

¿Cuáles son los tipos de katanas?

Hay dos principales categorías: las cortantes (Kendá´) para la batalla; y las no-cortantes, compuestas por ocho espadas que contienen una hoja curva como el Sai, usado para esgrimir con eficacia algunos golpes puntuales contra oponentes armados con arco. Entre estas figuras destaca la Katana tradicional japonesa. Este conjunto está formado además por el Wakizashi (espada larga), el Tanto (espada corta) y la Tekko (guante).

Las katanas Japonesas han sido un arma fundamental para el combate, tanto en tierra como aéreo. La historia de estos espadas es rica e interesante; sobre todo cuando se remonta al período que conoció este país durante los siglos XVI-XIX: feudalismo japonés o Edad dorada del Japón. Durante época histórica existieron dos familias principales entre las cuales estaban divididas las costumbres generales: los Minamoto y los Taira.

Familias de espadas: La familia Minamoto estaban representados por la Katana tradicional japonesa, que era usada sobre todo para esgrimir algunos golpes puntuales contra oponentes armados con arco. El Wakizashi (espada larga) junto con el Tanto (espada corta) completaban el conjunto estándar denominado “Katana” o Kenjutsu-Ken; siendo este en realidad un sistema de combate basado principalmente en ataques directamente hacia el cuerpo del adversario.

La familia Taira usaba un estilo distinto de espada, el Kogarashi; más largo que la Katana tradicional y cuyos golpes eran principalmente horizontal. La diferencia entre ambas armas era tal que durante las batallas se solía considerar a los soldados de un bando como “de frente” o “de cuerpo”.

Los Minamoto prevalecieron finalmente sobre los Taira en 1185 y empezaron a perder su fuerza militar para gobernar Japón después del siglo XIII. Los Ejércitos de los Minamoto eran en su mayoría constituidos por samurais y así se les denominó “samurai”, un término que aún hoy sigue siendo utilizado para referirse exclusivamente al guerrero profesional del Japón feudal.

¿Las katanas estaban muy afiladas?

Las katanas no estaban muy afiladas. Los samurais debían aprender a combatir como los adversarios seguramente lo harían, porque era una cuestión de honor ser el mejor espadachín del país y eso significaba entrenamiento con otros samuráis o incluso contra estudiantes desarmados. Probablemente por esa razón las hojas eran tan gruesas que podías golpear sin muchos problemas; además si solo hubiera existido la formación izquierda-derecha en términos de la fila, ¿cómo los samurais podrían haber seguido peleando si sus espadas estuvieran demasiado afiladas?

Los primeros samurai utilizaban otras armas como el hacha y el arco. Pero en 1603 Tokugawa Ieyasu decidió que el arma principal del ejército sería la katana Japonesa; por lo tanto desde ese momento todos los soldados debían llevar una a su cintura para poder defenderse en caso necesario con ella al igual que con sus armas ocultas.

Pero la producción de las katanas Japonesas no era un trabajo sencillo debido a que se necesitaban muchos especialistas para afilar y pulir el acero; por lo tanto solo los samurais más nobles podían llevarla, ya que fueron ellos quienes pudieron permitirla comprándola con su propio dinero sin importar cuán alta fuere la suma. A partir del siglo XIX esto comenzó a cambiar debido al desarrollo industrial y asiatico, empezando a producirse katanas Japonesas mas baratas e igual de buenas que las antiguas.

Aunque el valor y la funcionalidad se mantienen intactos, hoy en día podemos encontrar una gran variedad de modelos con prestaciones completamente distintivas para satisfacer todos los gustos y presupuesto. Este artículo pretende ayudarte a orientar tu elección al adquirir esta espada tan tradicional como cotizada; es por ello que vamos a tratar varios aspectos que debes tomar en cuenta antes de pasar al pedido.

No olvides que para poder adquirirla se necesita un permiso especial porque son armas blancas, y el costo la hace patrimonio exclusivo para los más nobles samurais; incluso hasta a principios del siglo XX las katanas eran producidas solamente con sangre noble ya que fueron ellos quienes contribuyeron entregando su dinero propio sin importar cuánto era lo que estaban pagando. Sin embargo, desde 1854 este cambió a todo el mundo, debido que los samuráis ya no eran tan influyentes y las armas blancas se fueron volviendo más populares.

El primer paso para adquirirla es entender qué tipos de katana existen; hay tres categorías principales: la tradicional o clásica (japonesa), la moderna o europea, en ambos casos con sus propias características distintivas y cada uno u otros diseños particulares, dependiendo del país donde haya sido producida. La tercera categoría serían las katanas diseñadas para el combate sin armadura y que también se diferencian de la clásica, europea o moderna porque éstas son hacia impecables debido a los escudos y adornos.

¿Cómo se forjan las Katanas?

El proceso para la fabricación de katanas varía mucho dependiendo del tipo. Las Katana tradicionales o clásicas, por ejemplo, son forjadas a mano y con una técnica denominada “suminagashi” que involucra hacer nadar el metal en aceite mineral caliente hasta obtener su forma final. En cambio las modernas o europeos se emplean herramientas industriales muy avanzadas para producirlas (con lo que se minimiza los esfuerzos humanos), y sin suminagashi pues el metal es forjado trabajando sobre él.

Las Katanas tienen una enorme variedad de significados y usos dentro del Japón feudal, pero si bien son principalmente armas para la batalla se las utilizaba en ceremonias o duelos como instrumentos rituales con los cuales asumir compromisos sociales y familiares. También existían varios tipos de katanas que tenían características diferentes dependiendo su función: katanas cortas para ser llevadas al hombro (sayaate); katanas cortas para ser llevadas en la espalda (daito); katanas largas con vaina de madera oscura elaborada, a menudo decorada con pinturas y motivos inlaid.

Las Katanas tienen un significado religioso dentro del Japón feudal que se centra principalmente sobre el samurai: Su origen proviene de los primeros samuráis como arma defensiva ante las guerras entre antiguos clanes aristocráticos. El nombre “katana” es derivado por el vocablo japonés 風刀 KATANA

¿Cuál es el origen de las Katanas?

Las katanas son unas armas de corte y están hechos para ser utilizados por los samuráis. En el Japón feudal, las Katanas eran consideradas como la representación del honor personal con todo lo que eso implica: compromisos sociales y familiares. También existían diferentes tipos de Katana dependiendo su funcionalidad: ōdachi (katana larga); wakizashi (katana corta) o tanto; tantá´ (cuchillo).

Destacamos dos características fundamentales dentro del mundo japonés, el bushido y la samura. El Bushido es el código de moralidad que rige las actuaciones de los samuráis para ser un guerrero honorable; Y por su parte la Samura era quien se encargaba no solo de producir armas sino también mantener a sus hombres en estado militar o alistados (los mismos samurai).

Cuando comenzaron las luchas civiles entre los clanes aristocráticos, donde fue necesario adoptar medidas extremas para mantenerse sobrevivientes dentro del mundo feudal japonés -comenzaron a crearse las primeras armaduras que les protegieron de los golpes, tiradas y heridas-, se produjeron también una serie de cuerpos metálicos destinados principalmente para ocultar el rostro.

Las katanas fueron así mismo utilizadas por la clase samurai en donde eran su única arma autorizada dentro del país nipón; Comenzaron siendo fabricadas con fines militares pero posteriormente pasó a convertirse en un objeto más cultural. Muchos samuráis hicieron uso de ellas para protegerse contra los ataques de sus enemigos y por el contrario muchas shogunates usaron las katanas como herramienta al servicio del poder.

Cuando se empezó a saber que había más equipamiento militar con fines civiles, es decir, armados no sólo solamente a los soldados o la clase samurai -sino también entre campesinos e incluso otros grupos sociales-, fue necesario establecer un control sobre todos ellos; así nació el “Toh” (armería) para probarlos.

Las katanas y su relación con los caballos

Imagen "1455048234436" de muestra del producto Katanas: Extensa guía sobre las katanas japonesas de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Desde el siglo XVI hasta 1897, los samurais utilizaban estas armas para batallas en tierra. Por lo tanto es común que un samurai viajara a caballo con dos katanas colgando de la parte izquierda del cuerpo y otra al costado derecho; se decía que las bolsas correspondientes eran llenadas con pastelillos dulces para así satisfacer sus necesidades durante su travesía por largo trecho montados sobre el lomo de sus caballos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los actores y actrices más populares de las series de Netflix

Los actores y actrices más populares de las series de Netflix

Netflix se ha vuelto en el último tiempo una plataforma de referencia para las series de televisión. Con su ingente cantidad de producciones originales y las adquisiciones de series de éxito en otros países, la plataforma ha acumulado una gran...

¿Cómo se han adaptado los libros de Harry Potter al cine?

¿Cómo se han adaptado los libros de Harry Potter al cine?

La saga de Harry Potter es una de las historias más emblemáticas de la literatura infantil y juvenil, e incluso podría decirse que para todas las edades, con una enorme comunidad de seguidores a nivel mundial que la han convertido...

¡Hola! Te echo una manita.