Primero tenemos que recordar ¿Qué es una navaja? A una navaja también se le puede conocer como un cuchillo, pero en este la hoja se mueve y esta sobre un eje que la une a un mango (puede ser de cualquier tipo de material) lo que la hace más interesante es que el filo se guarda o esconde entre una abertura hecha en el mango con ese mismo propósito.
Los tamaños de las navajas varían constantemente, dependiendo de la marca o el uso para el que se necesite pero oscila entre los 5 hasta 15 cm solo el filo (De dos a cinco pulgadas) El para que se necesita depende del portador, pero es la preferida para los casos de emergencia o uso diario, incluso muchos caballeros disponen de una en alguno de sus bolsillos.
Novacula, es la palabra del latín para referirse a este cuchillo pequeño con filo plegable, por lo tanto a pesar de la creencia popular, no proviene de los indios Navajo como muchos pensaban. En estos tiempos tan modernos en donde cada día es un nuevo descubrimiento la palabra “navaja” puede derivar del nombre cuchillo andaluz.
La historia detrás de estas navajas es muy larga pero empieza con Carlos I quien prohibió portar armas de hoja larga (refiriéndose específicamente a las espadas) a personas distintas de la nobleza que residieron durante el siglo XVI en España. Es cuando la navaja aparece y trae muchos beneficios para este grupo de personas, ya que este tipo de cuchillo puede ocultar la hoja, su pequeño tamaño es beneficioso y también es más conveniente, y por si fuera poco es mucho más económico que una espada. Rápidamente se exportó desde España a otros países europeos porque es un arma muy popular.
Historia de las navajas del mundo
El origen de este tipo de cuchillo se remonta a la antiguedad ¡Muy muy atrás! Hasta el Imperio Romano, cuando la gente veía a los humanos desde la perspectiva de la biología y fisiología humana, diciendo que el hombre no estaba ni iba a estar destinado a participar en las guerras por naturaleza (como los animales). Su apariencia y características de guerra no son intencionales, porque la base biológica del hombre no tiene nada que atacar, como no tiene garras, tampoco dientes como los tigres, por ejemplo, no sabe gruñir y caminar en dos piernas en vez de cuatro.
En vista de esto los humanos se dieron cuenta que no están hechos para la guerra general, entonces las personas comenzarán a encontrar la manera de hacer algo, prestando atención al mundo que los rodea y solo a sus características físicas (como enemigos naturales peleando por un territorio). Es cuando aparece la primera mención de la apariencia de una navaja (en sus comienzos fue solo un arma blanca), pero luego esta idea se hizo realidad y apareció el primer prototipo inspirándose en las garras de un animal salvaje. Después de inspeccionar las navajas durante la historia de sus comienzos, se puede ver claramente que su mango era originalmente un cuerno de animal y la hoja era una garra de animal, la combinación de estos dos componentes produjo una navaja-navaja única y versátil.
En España los cuchillos con el filo plegable han estado presentes desde la época romana, hasta el punto que se han visto algunos ejemplares que remontan a finales del siglo XVII. El aumento de la popularidad de estos cuchillos es que no tiene ningún tipo de restricciones de uso a diferencia de las espadas bajo la ropa y otras armas de personas no pertenecientes a la nobleza española.
Como una especie de “navaja peligrosa”, los agricultores usaban el primer lote de cuchillos como cuchillos ordinarios sin esconderlos debajo de la ropa. En ese momento, estas navajas se usaban principalmente como cuchillos de trabajo y eran fáciles de llevar con ellos. Ya sea público u oculto, una de las primeras versiones más comunes de esta navaja es un cuchillo utilizado por empleados, dibujantes y notarios en el trabajo.
Su mayor difusión internacional fue cuando los españoles viajaron a Estados Unidos y los americanos se enamoraron de este tipo de modelo tan compacto, también comenzó a fabricarse en Francia, Portugal y muchos otros países europeos, para finalizar en Alemania y Reino Unido.
Navaja española
Los cuchillos son esenciales por su practicidad y versatilidad, históricamente las navajas españolas se originaron en Albacete lugar donde se ubico su de primera fabrica, los moriscos de la región, eran muy hábiles en la forja y estaba dotado de excelentes diseños artesanales.
Desde un principio, el cuchillo español se utilizó como arma de seguridad, pues en esa época del siglo XVI los habitantes de las ciudades vivían en un ambiente de inseguridad y desprotección. En ese momento, las armas como espadas y sables estaban reservadas para nobles, milicias y los agricultores necesitaban herramientas de defensa igualmente efectivas, pero eran económicas y fáciles de usar. Por tanto, este cuchillo se convierte en un arma pequeña, pero su tamaño se duplica cuando se abre, su ventaja es que es liviano y más fácil de transportar y esconder que las espadas o los sables. Además, también tienen ventajas para asegurar su efectividad por lo que fueron muy popularizados en ese momento.
Durante la epoca dorada de las navajas en los siglos XVII y XVIII en el lugar de su nacimiento, Albacete, como en el resto de España los fabricantes valoraban el no perforar las hojas, a diferencia de otros establecimientos, debido a eso el ubicar estos cuchillos no era tan senciillo.
Cabe señalar que la regla del gobernante de la época terminó con la fabricación, venta, uso y posesión de dagas, cuchillos, navajas, etc. Por ejemplo, Ferlipe V (Lerma, 21 de diciembre de 1721) prohibió “el uso de dagas o navajas, navajas u otras armas blancas” y condenó “las detenciones simples contra estas armas“. Puede ser castigado con seis años, si es noble debe cumplir condena, si es civil, debe cumplir condena. Por ello, los artesanos de Albacete tuvieron que cerrar la fábrica y dedicarse a otras actividades.
Las famosas marcas de navajas españolas, como Muela, Andújar, Don Benito, Cudeman, Crowning, Pallares, Aitor, Celaya, Vergara, Nieto, etc., son todas conocidas por su excelente calidad, durabilidad y precio.
¿Quién invento las navajas españolas?
Por un lado, se afirma que la producción de cuchillos y armas de hoja corta procedía de los moriscos afincados en Albacete. Pese a su notoriedad, la industria del cuchillo de Albacete casi ha desaparecido, principalmente por el agotamiento del acero Mondragón, la competencia extranjera y la normativa que prohíbe la producción, venta, uso y tenencia de las navajas.
Varios historiadores afirman que la navaja se originó en España, especificamente en la península se inició a finales del siglo XVI, aunque escritos anteriores indican que no solo son herramientas de afeitar, sino también armas. Si vamos más allá, podemos ver algunos testimonios, como el dúo ibérico de la Segunda Edad del Hierro o las excavaciones romanas en la decadencia del imperio.
Espadasymas tiene un sinfín de productos que seguro te van a interesar hechos de la mejor calidad y al mejor precio, si eso no te parece suficiente la sección de blog es bastante impresionante y puedes aprender un montón acerca de los productos disponibles, todo para conocer más afondo su historia y característicasde las navajas.