La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

Los funerales vikingos

Olav_Tryggvasons_saga_-_Sigvalde_jarl_-_H._Egedius

Los funerales vikingos son espectaculares en las películas y series. Descubre cómo eran estas ceremonias en realidad a través de la Arqueología y la Historia.

Imagen "1024px Funeral of ruthenian noble by Siemiradzki" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Funeral of Ruthenian noble, Siemiradzki. Imagen de Wikimedia Commons

Las historias que cuenta Hollywood

Imagen "LES VIKINGS MOVIE POSTER 1928 Roy William NeilL" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Les Vikings, 1928, poster de la película de Roy William Neill

Los vikingos, extraordinarios guerreros del Norte, altos, fuertes y rubios, arrasaron ciudades y regiones enteras de Europa a partir del siglo VIII, dejando un reguero de sangre y destrucción a su paso.

Imagen "IVAN SINHUESOS VIKINGS SERIE" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Ivar Sinhuesos, personaje de la serie Vikingos

A pesar de sus costumbres bárbaras en comparación con los pueblos meridionales, la fascinación que hemos sentido hacia ellos, su vida y sus costumbres, se ha mantenido durante siglos, desarrollándose una iconografía muchas veces alejada de la realidad que ha llegado hasta el cine. Todos sabemos que los vikingos no llevaban cascos con cuernos ni comían carne humana, aunque nos hayan intentado convencer de lo contrario. También sus funerales eran muy distintos en la realidad de lo que nos han vendido hasta ahora, lo veremos un poco más adelante.

Imagen "Ragnas Lothbtok llorando" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Ragnar Lothbtok llora en la serie Vikingos

Las películas y series de Hollywood sobre vikingos nos tienen acostumbrados a ver momentos llenos de sentimiento en los que muere uno de los héroes de la historia. En la siguiente escena todos se reúnen para el último adiós. Aquí es cuando el cuerpo sin vida del héroe, junto con sus pertenencias, es colocado en una hermosa barca de madera rodeada de flores, que se aleja de la costa y empieza a arder cuando el mejor arquero lanza una flecha en llamas en honor del difunto. Puesta de sol y fin de la escena.

Ojo, spoilers:

Hay dos curiosas películas familiares de Hollywood que se han inspirado en este mito: Rocket Gibraltar (debut de Macaulay Culkin en 1988) y What We Did on Our Holiday, 2014 (Nuestro último verano en Escocia), en la que un abuelo soñaba con un homenaje propio de su origen escandinavo. Al final, sus nietos le concedían su particular funeral vikingo, con el lógico disgusto del resto de la familia… y la sonrisa/lágrima cómplice de los emocionados espectadores. Precioso.

La escena del funeral vikingo en Nuestro último verano en Escocia.

En la última temporada de Vikingos hay también escenas memorables, pero por respeto a quienes no la han visto todavía lo contaré al final. Ya me diréis qué os parecen.

Nada más lejos de la realidad

Imagen "DRAKKAR FIORD BY FLORE W PIXABAY" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Reconstrucción de un drakkar recorriendo un fiordo, Foto de FLORE W en Pixabay

A pesar de estas espectaculares y cinematográficas imágenes, siento deciros que la verdad es bien diferente: los funerales vikingos tenían lugar en tierra firme.

¿Por qué los funerales vikingos no podían ser así?

Las razones son bien lógicas. Según nos indica un experto en la materia,

  • la temperatura necesaria para cremar un cuerpo humano es de entre quinientos y mil grados centígrados, imposibles de alcanzar en una barca, porque
  • al estar encima del agua, las llamas se apagarían rápidamente, y además
  • es prácticamente imposible hacer prender el tálamo funerario con una sola flecha ardiendo, ya que
  • los vikingos desconocían el uso de materiales combustibles, y además
  • se necesitan al menos dos horas de fuego constante para poder cremar un cuerpo humano, cosa que encima de una barca a merced del viento y las olas,
  • es imposible.

La verdad sobre estas ceremonias

Imagen "Olav Tryggvasons saga Sigvalde jarl H. Egedius" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Vikingos brindando en un funeral. Wikimedia Commons

Los rituales, incluido el entierro y la cremación, variaron a lo largo de la era vikinga de la historia escandinava, aproximadamente del 790 a. C. al 1066 a. C. Para las personas ricas o importantes se enterraba un barco, un carro y/o caballos junto con el cuerpo, como un medio para transportar su espíritu al más allá lo antes posible.

Los primeros vikingos, de creencias paganas, solían cremar a sus muertos. Para ellos el alma era ayudada por el humo en su camino hacia la vida eterna. Los restos de la hoguera eran enterrados en una urna.

El relato del árabe

Imagen "antonio 13th warrior" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Antonio Banderas es Ibn Fadlan en El Guerrero número 13 (1999)

Nos han llegado extensas crónicas sobre la vida y las tradiciones vikingas de la mano del árabe Ibn Fadlan, diplomático y escritor que convivió con los búlgaros del Volga y los vikingos del Rus en el siglo X. Esto contaba sobre ellos:

He visto a los Rus cuando llegaron en sus viajes mercantiles y acamparon junto al Itil. Nunca he visto ejemplares físicos más perfectos, altos como palmeras datileras, rubios y rubicundos; no usan túnicas ni kaftanes, pero los hombres usan una prenda que cubre un lado del cuerpo y deja una mano libre. Cada hombre tiene un hacha, una espada y un cuchillo, y los guarda a su lado en todo momento. Cada mujer lleva en cada pecho una caja de hierro, plata, cobre u oro; el valor de la caja indica la riqueza del marido. Cada caja tiene un anillo del que pende un cuchillo. Las mujeres llevan collares de oro y plata. Sus adornos más preciados son las cuentas de vidrio verde. Los ensartan como collares para sus mujeres.

Ibn Fadlan, Los comerciantes Rus en Itil, año 922.

El viajero tuvo ocasión de presenciar la vida cotidiana y por supuesto muchos funerales vikingos, que eran muy distintos en función de la posición social del difunto. En el caso de los pobres, cuenta que eran simplemente enterrados. Los esclavos enfermos eran abandonados y devorados por los perros, y los malhechores, colgados de un árbol y olvidados a merced del viento. Las personas de clase baja y media eran cremadas en una pequeña barca construida por sus allegados, y sus restos, enterrados.

El funeral del jefe vikingo

Los hombres ricos (o más bien su familia y amigos) eran quienes disfrutaban de un complejo ceremonial fúnebre, en el que un tercio de su dinero se gastaba en alcohol para beber durante el evento. Los otros dos tercios irían para pagar la ceremonia y para la familia a partes iguales.

Imagen "viking burial stone wiki" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
The Stora Hammars I stone, siglo VII, por Berig en Wikimedia Commons

En primer lugar el muerto se enterraba mientras se preparaba la ceremonia. A los diez días lo desenterraban, lo envolvían con hermosas ropas nuevas y lo colocaban en un rico camastro con almohadas. En su viaje eterno le acompañarían sus esclavos, que eran sacrificados y enterrados junto a él. Una mujer, conocida como el Ángel de la Muerte, era la encargada de acomodarlo en el lecho, donde alrededor colocaba frutas, pan, albahaca, cebollas y carne. También se ocupaba de inmolar a los esclavos o a alguna doncella voluntaria. Varios animales domésticos (perros, bueyes, caballos) eran sacrificados y sus restos puestos en la barca ceremonial, junto con algunas armas del difunto, espadas y flechas.

Todo ello se quemaba en una imponente pira, y los restos de la cremación se enterraban cuidadosamente en un barco hecho de madera de abeto con los numerosos objetos que hemos podido ver en los enterramientos de Valsgá¤rde

Un libro y una película

Imagen "Big eatersofthedead wiki" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Portada del libro Eaters of the Dead, de Michael Crichton

Ibn Fadlan nos detalla una de estas ceremonias con gran detalle en su manuscrito, del que se encontró una transcripción parcial en 1923. La historia sirvió de inspiración para el libro de Michael Crichton Devoradores de cadáveres, y posteriormente para la película de John McTiernan The 13th Warrior  (El Guerrero número 13, 1999) en la que Antonio Banderas interpreta al viajero árabe.

Los enterramientos vikingos más importantes

Imagen "Badekunda stone ship" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Dos de los enterramientos vikingos hallados en Badelunda, Suecia. Foto de Berig en Wikimedia Commons

Para los vikingos el barco simbolizaba el paso seguro al más allá en la nave que les había guiado durante toda su vida. Por esta razón se han encontrado numerosos barcos enterrados, y verdaderos cementerios con rocas colocadas formando la silueta de las naves.

El barco de Oseberg

Imagen "Osebergskipet 2016" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Réplica del Barco de Oseberg, Petter Ulleland, en el Viking Ship Museum, Oslo, Noruega. Wikimedia Commons

Sea como fuere, lo cierto es que sabemos más acerca de los ritos funerarios vikingos que del resto de su cultura. Si la intención de los enterramientos durante la Historia ha sido hacer permanecer la memoria del difunto, la verdad es que se ha conseguido, como es el caso de la misteriosa sacerdotisa enterrada en el barco de Oseberg, que habría fallecido en el año 834, es decir, hace nada menos que 1187 años.

La granja de Valsgá¤rde

Otro de los enterramientos destacados que se han recuperado se encuentra en la granja de Valsgá¤rde, a 3 km de Upsala (Suecia). En este lugar, antiguo cementerio vikingo desde finales del siglo V, fueron descubiertos quince barcos funerarios, de los que se recuperaron multitud de objetos que nos han ayudado a saber mucho más sobre esta cultura y sus costumbres. 

Nuemerosos funerales vikingos tuvieron lugar en esta finca de Suecia, y los arqueólogos han descubierto los enterramientos que desvelan estos rituales.
Finca de Valsgá¤rde , foto de Berig en Wikimedia Commons

Cada uno de los barcos, construidos con madera de abeto, tenía espacio suficiente para cuatro o cinco parejas de remeros.

Imagen "1280px Excavation Oseberg ship 1 1" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Equipo de arqueólogos suecos que desenterró el Barco de Oseberg en 1905. Wikimedia Commons

Sabemos, por ejemplo, que los muertos eran envueltos en lujosas telas de seda de colores procedentes de China o Samarkanda. Las piezas que han llegado hasta nuestros días, algunas de ellas guardadas en baúles, fueron alfombras, vasos de madera, copas de cristal, cuernos para beber, e incluso tableros de ajedrez vikingo o Hnefatafl, hechos de cristal, hueso de ballena y ámbar.

Se enterraba a un varón por cada generación. Dentro de las tumbas se encontraron también varios perros, y en los alrededores enterraban bueyes y caballos. Se cree que los animales podrían ayudar al difunto a realizar su largo viaje hacia el Valhalla.

Imagen "casco vasgarde" de muestra del producto Los funerales vikingos de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Réplica del casco de Valsgá¤rde, hallado en la tumba 8

El casco de la tumba 8

Puede que el más destacado de ellos sea el casco de la tumba 8, que correspondió a un importante guerrero. Fue enterrado en un barco de 9 metros, donde el difunto yacía cómodamente rodeado de sus pertenencias y diversas armas: escudos sobre sus piernas, cofres con cuchillos y flechas entre muchos otros objetos. El casco se encontró colocado a los pies del guerrero.

Mitología vikinga y el Más Allá

El Valhalla y el Fólkvangr

El Valhalla es conocido popularmente como el Paraíso de los vikingos, donde Odín les espera para festejar y luchar eternamente. Aquí llegan sólamente los mejores guerreros, guiados por las valkirias, que se unirán a los héroes muertos en combate, junto con reyes y dioses germánicos por siempre jamás. Lagertha fue directa al Valhalla, tal como nos cuenta la serie.

https://www.youtube.com/watch?v=puDpKRXbrxQ

La otra mitad de los muertos en combate irán al Fólkvangr, el prado donde reina la Diosa Freyja, quien era la primera en elegir a quienes le acompañarán en su reino.

El Niflheim y el Helheim

La mayoría del resto de los mortales, según su mitología, al morir van primero al Niflheim, Hogar de la Niebla, reino de la oscuridad y de las tinieblas. Después su alma caerá al reino de los muertos propiamente dicho, Helheim, reino la Diosa Hela, hija de Loki, con su perro Garm. Aquí terminaban los que habían fallecido por enfermedad o vejez.

La isla Hlésey

Eso sí, si la muerte se producía por ahogamiento en el mar, Regir era el Dios que te recogía, para llevarte a la isla Hlésey por toda la eternidad.

El Nástrandir y el Hvergelmir

Los malos, en cambio, caían directamente en el Nástrandir, sala llena de serpientes, o en el pozo del inframundo Hvergelmir, la Caldera Hirviente o pozo de aguas heladas para sufrir por toda la eternidad.

¿Y tú? ¿ya has elegido tu funeral vikingo?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola! Te echo una manita.