Qué es una espada
Espada, una palabra que proviene del latín spatha (Una manera de llamar a una espada con una forma recta y larga que portaban los caballeros en la época romana) también está presente en el griego conocida como spathe. Cuando hablamos de las espadas medievales, estas fueron el arma favorita de los caballeros en la edad media, estos hombres siguieron evolucionando sus armas hasta llegar al punto de junto a la espada llevar una armadura medieval.
Este tipo de arma ha estado muy presente en la historia desde el siglo V hasta el XVI en los caballeros, pero a día de hoy muchas personas desean obtener una espada de excelente calidad, ya sea por una práctica o meramente ser un objeto de colección.
Qué es una espada medieval
Una espada medieval era comúnmente llamada así a la espada europea (provenientes de las espadas nórdicas), y que se blandían a una sola mano, con una cruz más corta y más anchas en su primer tercio.
Cuál era el peso de una espada medieval
Pese a su gran tamaño, las espadas medievales eran sorprendentemente ligeras, su peso podía oscilar entre 900 y 1200 gramos y raramente superaban los 1500. Las espadas a dos manos pesaban entre 1200 y 1800 gramos.
Características de las espadas en la era medieval
A la hora de buscar la espada medieval ideal y de excelente calidad, primero tenemos que conocer algunas de sus características para reconocerla a simple vista, este tipo de armas presenta una espada recta con doble filo, pero puede variar en el tipo de agarre que posee ya que su empuñadura puede ser para una o dos manos.
De esta espada también resalta el perfil lenticular achatado que presenta, además de ello no podemos obviar las acanaladuras en ambos lados, esto beneficia al peso de la espada haciéndola más ligera para el portador. Otras características para reconocer una espada medieval son:
- Su largo puede variar pero una espada medieval oscila entre los 70 y 85 cm, pero en algunas ocasiones puede llegar a medir hasta un metro.
- El peso varía entre 900 gr hasta 1.3 kg

Tipos de espadas medievales
Sable
El sable es uno de los primeros tipos de espadas medievales que surgieron en el transcurso del siglo VI. Esta es una espada ancha que presenta una hoja de doble filo que mide alrededor de entre 5 y 6 cm. Su longitud total mide alrededor de 70 cm hasta 1 metro y el peso máximo es de 500 gramos.
Este sable también es una espada curva y cuenta con un solo filo, pensada en su origen únicamente para cortar, habitualmente usada en caballería y por oficiales en el siglo XIX e incluso XX. Este carácter curvo de la hoja diferencia tradicionalmente al sable de la espada.
Bracamarte
La espada bracamarte fue la favorita de varios caballeros medievales en su momento, su tipo de forma es muy similar a la pesada cimitarra. Comúnmente esta espada se consigue con una hoja corta de un solo filo pesada, y su forma perduro desde el siglo XIII hasta el XVI.
Gran Espada
Este tipo de espada medieval resalta entre las otras por su distinto tamaño más grande que las demás, y su empuñadora se sostenía con las dos manos de los caballeros. Con una longitud de 1.20 a 1.80 metros ( solamente en su hoja, adicional a ello cuenta con 40 hasta 50 cm de mango.
Normalmente las espadas medievales eran un poco más livianas pero la gran espada por su tamaño su peso podía oscilar los 3 y 5 kilos, este tipo de espada no es para apuñalear al enemigo, los caballeros la usaban en las guerras para cortarlos.
Espada bastarda o espada de mano y media
La longitud de esta espada suele ser de entre entre 1,14 y 1,27 metros. La característica más notable de la espada bastarda o de mano y media no es su hoja más larga sino su mango más largo, que solo lo muestra como un trabajo diseñado principalmente para uso a dos manos.
La Espada Bastarda o Espada de Media Mano es un nombre común que se usa para referirse a muchas espadas europeas con espadas largas y rectas que se pueden balancear a media mano (use una espada siniestra para agarrar el primer tercio) O como apoyo para la mano derecha en la empuñadura) o ambas manos.
La cimitarra
Este tipo de espadas medievales están relacionadas principalmente con los sarracenos de Tierra Santa, que lucharon contra los cruzados. Se utiliza principalmente para cortar al enemigo, pero también permite al usuario cortar fácilmente la cabeza o las extremidades del oponente con un solo golpe. Es absolutamente afilada, con un solo filo y mango protector.
Espada de corte
Este tipo de espadas medievales fueron utilizadas originalmente por los primeros caballeros medievales, pero también fueron preferidas por los guerreros vikingos. Esta es una herramienta de corte efectiva, pero para armaduras pesadas la espada de corte es básicamente inútil.
Espadas medievales españolas
Sabemos que la marca de la espada en España durante los finales de la Edad Media (la longitud de su hoja) es de unos 105 cm. La hoja de una media espada mide 52 cm de largo y unos 67 cm de largo. Curiosamente, los medianos romanos (un claro típico de la legión) tienen aproximadamente estas dimensiones. La media espada utilizada por Franks mide entre 0,65 y 0,8 m. La empuñadura era originalmente adecuada para una mano (aproximadamente 15 cm), pero a partir del siglo XIII, la empuñadura se alargó gradualmente para permitir el uso de una media espada o una espada de dos manos. Caída de espada a media mano.
Espadas españolas famosas
Espada de Jaime I: Este caballero nació en Montpellier (1.208) y murió en Valencia en 1276. Conde de Barcelona, ​​Rey de Aragón y Conde de Mallorca. La reconquista continuó y ayudó a los reyes de Castilla y Aragón a luchar contra los invasores árabes, todo con su fiel espada.
Espada del Gran Capitán: Gonzalo Fernández de Córdoba, hombre de alto prestigio militar en la época de los Reyes Católicos (Siglo XV y XVI), logró sus primeras hazañas en la conquista de Granada, destacando principalmente en las campañas de Sicilia y Nápoles, apodado allí el “Gran Capitán” crea el ejército que, con predominio de la Infantería, será la base militar del Imperio Español del Siglo XVI.
Mandoble de los Reyes Católicos: Es una de las más espectaculares espadas de la Historia de España. Esta es la mítica espada con la cual los Reyes Fernando e Isabel nombraron caballero a Cristóbal Colón, después del regreso de su primer viaje a América. Esta espada llamada de “ceremonia” fue utilizada como “portaestandarte” en todas las ceremonias religiosas o actos públicos significativos de su reinado, como la Conquista de Granada.