La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

El papel de la medicina en la época medieval: Una revisión histórica del conocimiento médico de la época


La medicina es una especialidad que ha evolucionado a lo largo de la historia en búsqueda de nuevas formas para cuidar y tomar medidas para prevenir enfermedades. El conocimiento médico se ha desarrollado desde la antigüedad hasta nuestros días siendo uno de los hitos más destacados en la época medieval.

En la Edad Media el conocimiento médico estaba rodeado de una atmósfera marcada por la magia y la creencia en los poderes sobrenaturales. A pesar de ello, se hicieron avances importantes en la investigación de los procesos patológicos y la identificación de tratamientos eficaces.

Imagen "edad media corte" de muestra del producto El papel de la medicina en la época medieval: Una revisión histórica del conocimiento médico de la época de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Durante la época medieval, el conocimiento médico se adquiría principalmente a través de la educación monástica en la que se enseñaba la medicina clásica que se había desarrollado en la antigüedad. La medicina también se enseñaba en las universidades, aunque en su mayoría se trata de una formación teórica y no práctica.

Los médicos medievales se centraban en la observación del paciente y su enfermedad, creyendo que cada individuo tenía una constitución única que debía ser tenida en cuenta en la elección del tratamiento. Cosas como la temperatura del cuerpo, la frecuencia cardíaca y la respiración eran observados detalladamente, y las enfermedades eran clasificadas según la parte del cuerpo afectada o el tipo de síntoma.

Uno de los avances más importantes de la medicina medieval fue la creación de hospitales. Hasta entonces los enfermos eran tratados en sus hogares, pero con la creación de hospitales permitió un enfoque más estructurado a la atención médica. Estos hospitales, dirigidos por monjes o sacerdotes, ofrecían a los pacientes atención limpieza, comida y medicación.

Las enfermedades

Imagen "01 matrimonio real alfonso iii" de muestra del producto El papel de la medicina en la época medieval: Una revisión histórica del conocimiento médico de la época de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Las enfermedades eran una de las principales preocupaciones de la medicina medieval. En aquel entonces, la epidemia de peste fue una de las mayores amenazas para la salud pública.

La peste bubónica, también conocida como la muerte negra, se extendió por Europa y África en varias ocasiones durante la Edad Media, matando a millones de personas. La peste era altamente contagiosa y los médicos de la época no sabían cómo controlarla. Textos medievales sugieren una variedad de tratamientos para la peste, incluyendo sangrías y la aplicación de cataplasmas calientes, pero ninguno fue efectivo.

Otras enfermedades comunes incluían la lepra, la tuberculosis y la viruela. Los médicos de la época creían que la lepra se contagió por contacto físico o a través de objetos inanimados. Aquellos que sufrían de lepra eran aislados de la sociedad y obligados a vivir en lugares especiales llamados leprosarios. También se creyó que la tuberculosis era contagiosa y la enfermedad se extendió en Europa de forma masiva en el siglo XVII.

Los tratamientos

Imagen "" de muestra del producto El papel de la medicina en la época medieval: Una revisión histórica del conocimiento médico de la época de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

En cuanto a los tratamientos, los médicos de la época medieval dependían en gran medida de medicamentos y remedios naturales. Los tratamientos se basaban en plantas curativas y en la corrección del equilibrio de los humores. Los humores eran temidos como entidades que influían en la salud y eran el punto de partida para cualquier tratamiento médico.

La medicina medieval también utilizaba terapias no farmacológicas como la sangría y la aplicación de ventosas. Muchas de estas terapias eran extremadamente peligrosas y se ha sugerido que muchas personas murieron como consecuencia de estas prácticas.

Las cirugías eran raras durante esta época y se reservaban para las cirugías de emergencia. La mayoría de los médicos prefería evitar la cirugía debido al alto riesgo de infección y a la falta de anestesia.

Algunas figuras importantes

Imagen "medieval 796429563 large" de muestra del producto El papel de la medicina en la época medieval: Una revisión histórica del conocimiento médico de la época de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

A lo largo de la época medieval, existieron alguna figuras importantes que contribuyeron de forma significativa al conocimiento médico.

Uno de los más importantes fue Ibn Sina, conocido en Occidente como Avicena. Ibn Sina, nacido en Persia en 980, se convirtió en un sabio de la medicina y escribió varias obras destacando el Canon de la Medicina. Éste es considerado uno de los más grandes libros médicos elaborados, recopilando todo lo que se sabía acerca de la medicina en ese momento.

Otro médico destacado fue Roger Bacon, un fraile inglés cuyo trabajo se centra principalmente en el conocimiento natural y en las ciencias experimentales. En el campo de la medicina, Bacon trabajó en el desarrollo de nuevos tratamientos y medicamentos, así como en el estudio de la anatomía humana.

Conclusión

En resumen, la medicina durante la Edad Media fue una mezcla de magia, religión y conocimiento empírico. Los avances en la medicina fueron limitados en aquel entonces, y los tratamientos ofrecidos eran mínimos. Sin embargo, se hicieron algunos progresos a lo largo de la época y gracias a la labor de médicos como Avicena y Roger Bacon, el conocimiento médico continuó avanzando.

A día de hoy, muchos de los tratamientos y remedios que se emplean en la medicina medieval pueden parecer inadecuados, obsoletos incluso peligrosos, pero son representativos de la mejor técnica médica que se tenía en aquel entonces. Lo que queda claro es que a pesar de la falta de conocimientos de la época, los médicos medievales trataban con pasión y dedicación a sus pacientes y trabajaron incansablemente para ofrecer el mejor tratamiento posible dentro de sus capacidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

One Piece: una historia de superación y perseverancia

¿Alguna vez te has preguntado qué te hace continuar cuando todo parece estar en contra tuya? ¿Qué es lo que te da la fuerza para levantarte después de cada caída? En el mundo del anime y el manga, una serie...

¡Hola! Te echo una manita.