La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

El escudo vikingo en combate

destacada

Imagen "1 2" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Escudo Vikingo redondo de madera

Lo que conocemos de la tecnología militar y las armas de la época vikinga, que tuvo su mayor impacto desde los últimos años del siglo VII hasta un poco antes de finalizar el siglo XI, está basado en muy pocos hallazgos arqueológicos, algunas representaciones o documentos históricos, leyes que datan del siglo XIII, o textos que narran y nos aclaran como eran las sagas de estos guerreros.

La guerra  era la actividad más importante

En la Escandinavia de la época vikinga, la actividad más reconocida y prestigiosa era la guerra y a todos los hombres libres se les exigían tener armas y llevarlas en todo momento, por lo que las de defensas acabadas de una forma funcional y estética eran una manera de que el guerrero demostrara su estatus y riqueza. Un vikingo más o menos rico es mu y probable que tuviera un grupo completo de lanza, escudo de madera o metal, un hacha de batalla y una espada. Algunos llegaban a tener un casco.

Imagen "" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Los escudos eran aliados en el combate

Los escudos eran considerados el medio para defenderse más popular y común. Muchas sagas nombran la madera de tilo para construir este instrumento y se nombran también el álamo, el aliso y abeto, debido a que son maderas que no son muy densas, pesan poco y son livianas para llevar en la mano. Lo que no sucedía con el roble que es muy propenso a separarse y dividirse en el fragor del combate.

Imagen "Viking Dragon Shield. Windlass. Escudo Vikingo Dragon. Marto" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Escudo vikingo con diseño de dragón amarillo

Escudos vikingos redondos

Usualmente solían utilizar refuerzos de cuero o hierro alrededor del borde de los escudos vikingos redondos. Su tamaño parece haber ido variando, desde los 45 centímetros hasta los 120cms, es decir de 18 a 47 pulgadas, para los guerreros más robustos. Los tamaños más pequeños de escudos redondos surgieron de la época pagana para los sajones y los tamaños más voluminosos en los siglos X y XII. La mayoría de las ilustraciones los muestran pintados de un solo color, aunque algunos presentan diseños como simples cruces, ángulos segmentados o derivados de círculos solares.

Imagen "Viking Warrior Shield. Windlass" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Escudo vikingo funcional espiral

Los escudos vikingos redondos no tenían sujeción para el brazo

 Otra de sus características es que el umbo era de hierro, con un diámetro de unos 15 centímetros y un grosor de entre 3 y 5 milímetros. Suponía una buena protección para la mano, y quedaba unida al escudo con remaches de hierro.

Imagen "Viking Shield. Windlass Steelcrafts. Escudo Vikingo Redondo. Marto" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Pocos ostentaban trabajos muy adornados

Pocos  de los que sobrevivieron a los combates y al paso del tiempo, muestran diseños más complicados o trabajos realzados con plata y oro que se aplicaban a su alrededor y a los anclajes de la correa.

Imagen "escudos en los barcos" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Los escudos en los barcos de combate

Imagen "" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Escudo vikingo redondo con herrajes de acero

Las embarcaciones marítimas que utilizaban para moverse y atacar demuestran la ubicación que tenían los escudos. El barco de Gokstad es un ejemplo claro, ya que tiene lugares para colgar escudos en su barandilla y los escudos del mismo barco tienen orificios a todo lo largo del borde, con la que los sujetaban con alguna clase de protección con borde no metálico. Se llamaban listas de escudos y protegían a los tripulantes y guerreros de las fuertes olas y el viento frio e inclemente.

Imagen "Escudo vikingo trelleborg" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Algunos poemas skaldic los elogian

La mayoría estaban decorados con simples patrones, pero otros pudieron tener decoraciones más elaboradas, ya que algunos poemas skaldic que se han encontrado los elogian, refiriéndose a su ornamentación y hay evidencias arqueológicas que respaldan esta teoría. Ragnarsdrápa, el poema skaldic de finales del siglo IX,  describe algunos escudos pintados con escenas mitológicas.

Imagen "muro de escudos" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Muy utilizados en las formaciones

Eran frecuentes las paredes de escudos o skaldborg, una formación principal en la que los guerreros vikingos entrelazaban sus escudos y reforzaban esta especie de muro con lanzas de empuje para atacar a sus adversarios. Otros procedimientos o tácticas  incluyen el svinfylking o “boarsnout“, en el cual los guerreros armaban una configuración con forma  de cuña e intentaban irrumpir violentamente a través de la línea del frente de los enemigos cercanos.

Imagen "Muro de escudos 1" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Los muros de escudos o Skaldborg

El skjaldborg (del nórdico antiguo: muro de escudos) es reconocida como una formación típica de los vikingos y consistía en un cuerpo de guerreros colocados lo suficientemente cerca como para superponer sus escudos con lo que se protegían unos a otros formando una barrera compacta que impedía cualquier ataque.

Imagen "MTEwMTA2NDcwMC1lc2N1ZG8tdmlraW5nby1yZWRvbmRvLWNvbi1hY2Nlc29yaW9zLWFjZXJvLTI0MjIyLmpwZzE5MDgwMjE2MTkzMg3D3D" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Escudo vikingo redondo con accesorios de acero

Las piedras de Stora Hammars de Gotland 

Las imágenes en las piedras de Stora Hammars de Gotland revelan escudos más pequeños que se superponen por menos de un cuarto de su ancho, por lo que es acertado pensar que el posicionamiento cambiaba según las circunstancias del combate. Es posible que  varios grupos se organizaran en diferentes skjaldborg de apoyo mutuo, mientras que otras unidades aprovechaban para posicionarse por su cuenta y atacar por sorpresa.

Imagen "Escudos vikingos cometa" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Escudos vikingos de cometa

Hay teorías que aseguran que el escudo de cometa utilizado en la era medieval que usaron los normandos,  fueron introducidos en Europa por los guerreros vikingos en sus incursiones.  â€‹ Algunos historiadores refutan estas teorías de los escudos de cometa, debido a que los arqueólogos no han hallado documentación o restos de escudos de cometas del período vikingo.

Imagen "Imitacion de escudo vikingo antigo de cometa" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Forma de lágrima invertida

El llamado escudo vikingo de cometa responde a una forma que parece una lágrima invertida. Los arqueólogos e historiadores aseguran que fue una evolución del escudo vikingo circular y se utilizó entre los siglos X y XIII.  Aparecen en numerosas ilustraciones, como el Tapiz de Bayeux.

El escudo de cometa resguardaba las piernas

Imagen "escudo cometa de merodeador 90x60 cm" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

 El escudo circular estaba pensado para proteger el torso y en algunos ataques la cabeza. En los últimos siglos de la época vikinga fue remplazado por el de cometa, cuya parte inferior protegía también las piernas. Además, el de cometa era más pesado y resistente, y por lo tanto más confiable para el combate. Incluía un sistema de sujeción que mejoraba el agarre en el fragor de la batalla.

¿Cómo se hacían los escudos vikingos?

El redondo estaba constituido por listones de madera dispuestos de manera  horizontal, utilizando madera de tilo, aunque también se ha encontrado escudos de abeto, de aliso y de álamo.

Imagen "" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.

Su estructura

Estos listones eran más espesos en la zona central (1 cm) y más ligeros por los extremos (apenas 5 mm). Los listones se unían con una resina que servía de pegamento. Esta conexión quedaba algunas veces reforzada por una cubierta de cuero en la parte exterior, así como un aro metálico que rodeaba el contorno.

Imagen "Viking Combat Shield. Windlass Steelcrafts" de muestra del producto El escudo vikingo en combate de la tienda online de regalos y coleccionables de cine, series, videojuegos, juguetes.
Escudo Vikingo funcional homenaje al sol

También contribuía a la unión de la estructura de madera la manija, en ocasiones acompañada de un par de pletinas. Estas piezas estaban fabricadas con hierro o bronce. La manija dejaba un hueco para la mano que quedaba protegida por un umbo metálico en la cara exterior. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Hola! Te echo una manita.