La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

10 cosas sorprendentes que no sabías sobre los Samuráis

Samuráis es una de las figuras históricas más populares de Japón, idolatrado por muchos niños y los héroes de muchas películas. Sin embargo, la imagen que la mayoría de la gente tiene de ellos es relativamente superficial.

Samuráis es una de las figuras históricas más populares de Japón, idolatrado por muchos niños y los héroes de muchas películas. Sin embargo, la imagen que la mayoría de la gente tiene de ellos es relativamente superficial. Se les ve como guerreros o jornaleros y no mucho más. En este artículo, le daremos un vistazo más de cerca a algunos de los hechos más interesantes, para que puedas obtener una comprensión más profunda de qué tipo de personas eran en realidad. ¡Prepárate para sorprenderte!

riosidades de los samurais

1. Se prepararon con mucho cuidado para la muerte

Purificación de incienso Samurai Fact

Los samuráis vivieron en una era en la que la muerte era algo cotidiano. Sabían que cada día podría ser el último en este mundo y se prepararon en consecuencia. Una cosa que probablemente no sepas es que quemaban incienso en sus cascos para que sus cabezas no olerían si se cortaran. Eso es bastante espantoso.

2. Las formas de probar una espada

Espada Japonesa Samurai Katana

Se sabe que las espadas samuráis son algunas de las más afiladas del mundo, pero no todas las espadas fueron iguales en el Japón feudal. Entonces, para probar sus espadas, tenían diferentes métodos. Una forma común era hacer 16 cortes a través de un cadáver colgado de un árbol. Otro fue probar la espada en un criminal convicto vivo.

3. Tenían poca consideración por la vida humana

Máscara de metal armadura samurai

Durante el período Sengoku de estados en guerra, se sabía que los samuráis salían a las calles y probaban nuevas técnicas que habían dominado en civiles. Fue una práctica despiadada, pero esa podría ser la diferencia entre la vida o la muerte en su próxima batalla. 

También solían matar a alguien por quien sentían que habían sido insultados, y mientras tuvieran un testigo del insulto, no se meterían en muchos problemas. Y como su sirviente siempre estuvo a su lado, siempre tuvieron un testimonio muy cooperativo.

4. Los Samuráis a menudo eran bisexuales

Pareja Samurai

¡Sí, escuchaste bien! Se sabía que muchos samuráis se involucraban en relaciones homosexuales, y no estaba mal visto en absoluto en la sociedad. Estas relaciones serían principalmente entre los jóvenes aprendices y los maestros que los capacitaron, y aunque siempre se casarían con una mujer, podrían mantener las actividades sexuales con los hombres al mismo tiempo.

5. Sus esposas lo pasaron mal

Disfraz de esposa samurái pareja

En ese momento, en muchos países era común que los hombres pagaran una cuota de dote a la familia de una mujer con la que querían casarse. Pero hubo una excepción. De hecho, si una mujer de clase baja quería casarse con un samurái, tendría que pagarle.

Además de esto, se esperaba que estas esposas se suicidaran mediante suicidio ritual junto con su esposo en caso de que él decidiera hacerlo. Las mujeres se cortaban el cuello en lugar del abdomen como los hombres y les ataban las piernas para encontrarlas en una pose más digna.

6. Eran casi inútiles sin un maestro

samurai japón

Los guerreros samuráis fotografiados alrededor de 1870. Durante más de mil años, los guerreros de élite de Japón vivieron según un código que valoraba el honor por encima de todo. (Fuente de la imagen: WikiCommons)

Cuando el maestro de un samurái moría mientras todavía estaba entrenando, se vería obligado a convertirse en ronin o samurái errante. Los ronin han sido algo glamorosos en películas y libros, pero de hecho fueron bastante ridiculizados en la sociedad japonesa, vistos como el equivalente de personas sin hogar. Sin embargo, a menudo mantuvieron su orgullo y se negaron a trabajar en trabajos normales.

7. Es posible que hayan sido descendientes de otra raza

Armadura de bigote samurái

Los samuráis a menudo eran mucho más peludos que los japoneses normales, con piel más clara y una forma de nariz europea también. Esto ha llevado a algunas personas a creer que pueden haber sido descendientes de los Ainu, una minoría que se originó en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón. 

8. Estaban muy bien educados

Katana samurái

Casi todos los samuráis sabían leer y escribir, en un momento en que los niveles de alfabetización en Europa eran muy bajos. También participaron en todo tipo de actividades artísticas. Entonces sí, no solo eran guerreros brutales que pensaban solo en matar gente y obtener más dinero y poder. También tenían cierta delicadeza y valores morales. En latín, lo llamaríamos “mens sana in corpore sano”: una mente sana en un cuerpo sano.

9. Había muchos de ellos

Armadura de grupo samurái

En realidad, los samuráis eran bastante numerosos en comparación con las clases superiores de otros países en ese momento. Suelen representar alrededor del 2 por ciento de la población japonesa o alrededor de dos millones en su punto máximo. No es de extrañar que hubiera tantas guerras en Japón durante la época feudal.

10. En realidad tenían armas, no solo espadas

Disparos Samurai Guns

La imagen que la mayoría de la gente tiene de un samurái es uno de ellos luchando exclusivamente con espadas, pero en realidad comenzaron a usar armas de fuego después de que fueron introducidos en Japón desde Europa en 1543. A partir de entonces, solo a ellos se les permitió poseer armas hasta la mitad. del siglo XIX.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El proceso de forja de una katana

El proceso de forja de una katana

La katana es una de las espadas más icónicas del mundo, especialmente conocida por su papel en la cultura samurái de Japón. La katana es un arma muy valorada por su resistencia, durabilidad y capacidad de corte. Sin embargo, hay...

¡Hola! Te echo una manita.