
Gladius vocablo latino designado a Espada, que es un arma moderna manejada por las unidades militares de infantería de la antigua Roma llamadas legiones, durante los siglos III a.C y siglo III d.C. con una extensión cercana al medio metro con un sable recto y ancho de doble filo. De esta palabra procede gladiador.
Se desconoce el origen del Gladius romano, pero se cree que se hizo a partir de la espada utilizada por los mercenarios celtas al servicio de Cartago durante la Segunda Guerra Púnica. Polibio y Levi, historiadores de la época, narran que estos combatientes portaban una espada extraordinaria para la estocada como para el corte aseverando que el ejercito romano no espero hasta el final de la guerra para acoger este modelo, colocándole por nombre “Gladius Hispaniensis” en latín y “iberiké machaira” en griego, estos nombres indicarían su origen hispano como su formato.
El Gladius reemplazó a la espada romana habitual, que se profesaba que estaba inspirada en un arma corta de doble filo llamada “Xifos griego”, transformándose así en el arma oficial de los ejércitos romanos durante cinco siglos, hasta que fue reemplazada gradualmente por un arma blanca de mayor tamaño, pero inspirada en el Gladius, llamada “Spatha” germánica.
Características
Estas armas eran llamadas espadas “de antenas”, “hoja grande” o “lengua de carpa” que utilizaron los celtas, muy ventajosas en los ataques de empuje, porque son ligeras y cortas, pueden atacar rápidamente, sobre todo en la estocada por su punta larga. Por lo general se utilizaban para dar tajo, pero en muchos casos no era de gran utilidad porque el enemigo podía usar una cota de malla, sin embargo, se podía dar un tajo debido a que tenían doble filo. Estas espadas romanas, eran hechas a la medida de cada persona, utilizando el hierro como principal material que dio como resultados excelentes armas. Desde un punto de vista práctico y estratégico, se considera la mejor espada jamás fabricada y la que causó más muertes en la antiguedad.
El Gladius estaba trazado para agresiones rápidas de estocada, siendo muy práctico porque las legiones romanas ocultaban sus espadas en los escudos. Cuando el enemigo golpeaba inadvertidamente el escudo o armadura romana o estaba a punto de hacerlo, los romanos lanzaban una veloz estocada con su Gladius ágil apuñalando y matando a su adversario. El Gladius fue reemplazado por la Espada, de los bárbaros germánicos.
Inicialmente los romanos utilizaron un gladius con características parecidas al ibérico original, con largas puntas y doble filo, que podían atravesar las cotas de malla. Pero fue obteniendo una forma más sencilla hasta obtener el modelo “Pompeya” que lleva el nombre de las espadas encontradas en esa ciudad. Con una hoja totalmente recta y una punta corta. Se cuenta que esto se hizo así debido a que los bárbaros enemigos de Roma no usaban armadura, alcanza a con una punta más corta que no se atascará en las costillas de la víctima al introducirla, pero esto no fue el único motivo, el otro objetivo era que eran mas sencillas, rápidas y económicas de elaborar.
Diversos Gladius
Hispaniensis
Es el Gladius más arcaico y el que le antecede al utilizado por los romanos. A principios fue utilizado por los guerreros del sur de la península ibérica en los tres conflictos armados durante los años 264 a.C. y 146 a.C llamados guerras púnicas, siendo armas muy poderosas que los romanos apadrinaron posteriormente.
Maguncia
El modelo Gladius “Maguncia” (llamado de este modo por la ciudad de Maguncia) es parecido al “hispaniensis”; por lo que expertos creen que es el mismo modelo, pero se adapta a las necesidades de los romanos y a su forma de luchar lo que lo hace distinto.
Pompeii
Probablemente sea el modelo más famoso del Gladius. Esta versión se desarrolló basándose en la forma en que se inició la guerra de Roma. Se destaca por poseer una hoja mas corta y afilada con los cambios de agarre.
Habilidades del Gladius
El Gladius era una espada ligera, muy adecuada para el campamento romano cuando se utilizaba. El cruce de la hoja daba una forma perfecta formadas linealmente con el codo en un ángulo de 90°. Se usaba junto al escudo. Los guerreros romanos proporcionaban cortas y rápidas heridas que causaban heridas graves en el abdomen, estómago, pecho y pubis. Estos guerreros recibieron entrenamiento sobre las debilidades físicas y conocían la severidad del sangrado causado por el enemigo en la ingle o el muslo.
El adversario tardaba en morir, pero a causa de una hemorragia intensa perdía rápidamente sus reflejos y la fuerza ocasionado por el trabajo duro, por lo que indiscutiblemente quedaba retirado de la pelea. La legión tampoco subestimó las rodillas, los talones haciendo inutilizables a los oponentes. Si la guardia del enemigo no esta alta, el legionario puede atacar de arriba abajo, hiriendo la cara o el cuello. La posibilidad de recibir una herida en el rostro era muy temida por los enemigos, originando que dejara al descubierto las partes bajas.
Las acciones militares donde se manifestó la eficiencia del Gladius, esta la Guerra de las Galias, conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio Cesar y las tribus Galas en los años 58 a.C y 51 a.C. donde los guerreros romanos lograban embestir de manera escalonada y sincronizada para suplantar a los agotados y heridos soldados por guerreros mas frescos de la parte detrás del ejército. Siendo el Gladius enérgico contra el enemigo cuando trataba de romper la parte lateral del cuerpo de tropas junto con la cohorte romana, táctica constituida en general de un solo tipo de soldados en el ejercito romano.
Déjanos tus comentarios si te gusto el artículo y si conoces más sobre las legendarias espadas romanas, Gracias por leernos hasta la próxima.
Recuerda el mundo de las espadas romanas a tu alcance en nuestra tienda espadasymas.com