La saga de videojuegos de Zelda es una de las más icónicas y queridas de la historia. Desde su debut en 1986, ha cautivado a millones de personas en todo el mundo con sus extensos mundos abiertos llenos de magia, aventura y enigmas. Pero también ha sido objeto de intensos debates y controversias sobre su línea temporal, que ha sido objeto de interpretaciones y teorías de los fans durante décadas. En este artículo, exploraremos cinco de las teorías más interesantes sobre la línea temporal de Zelda.
Por cierto. En nuestra tienda de coleccionables de anime y videojuegos ya puedes encontrar la nueva espada de Zelda: Tears of the Kingdom.
La Teoría de la Línea Temporal Divina

Esta teoría es la más aceptada y respaldada por Nintendo. En ella, la línea temporal de Zelda se divide en tres ramas: La Línea Temporal de Ocarina of Time, la Línea Temporal de A Link to the Past y la Línea Temporal de Wind Waker. Estas tres líneas surgen como resultado de la cronología que se establece en Ocarina of Time, donde Link tiene la capacidad de viajar en el tiempo. Dependiendo de las decisiones que toma, el futuro se divide en tres posibles líneas: una en la que Link derrota al malvado Ganon, otra en la que Ganon es derrotado pero no eliminado completamente, y otra en la que Ganon reina supremo en el reino de Hyrule. Cada una de estas líneas deriva en una serie de juegos, como Breath of the Wild en la Línea Temporal de Wind Waker.
La Teoría de la Línea Temporal Lineal
Esta teoría propone que los juegos de Zelda se desarrollan en una línea temporal lineal, aunque el orden en el que se juegan no necesariamente coincide con el orden en que suceden los eventos. De esta manera, juegos aparentemente sin relación, como Majora’s Mask y Twilight Princess, podrían suceder al mismo tiempo. La teoría se basa en elementos como la edad de Link en cada juego, la continuidad de personajes secundarios y la relación entre los antagonistas a lo largo de la serie.
La Teoría de “Link Está Muerto”
Esta teoría sostiene que la historia de los juegos de Zelda se desarrolla en una especie de purgatorio, y cada Link es en realidad una reencarnación del personaje original, que murió antes de comenzar la aventura en el primer juego de la serie. La teoría sugiere que el objetivo de Link en cada juego es ganar suficiente karma para poder avanzar al siguiente nivel de la existencia, hasta que finalmente pueda alcanzar el cielo. Los elementos que utilizan los defensores de esta teoría incluyen la presencia recurrente de la trifuerza en la saga, la desaparición súbita de personajes secundarios importantes y la aparente falta de coherencia temporal entre los diferentes juegos.
La Teoría de la Línea Temporal Dual
Esta teoría cree que la línea temporal de Zelda se divide en dos ramas principales, una en la que Link tiene éxito en su misión y otra en la que fracasa. En la rama en la que fracasa, el mal se libera al mundo y las consecuencias son catastróficas. La teoría sugiere que juegos como Majora’s Mask y Twilight Princess pertenecen a la rama en la que Link fracasa, debido a los eventos que ocurren en ellos. La teoría también apunta a la posición de los diferentes juegos dentro de la cronología de la serie y a las conexiones entre personajes secundarios como elementos que la respaldan.
La Teoría de la Línea Temporal Inversa
Esta teoría es una de las más complejas e interesantes. Propone que la serie de juegos de Zelda se desarrolla en orden inverso: el primer juego en la cronología es el más reciente en la línea temporal, y el último juego en la cronología es en realidad el primero. Según esta teoría, Breath of the Wild sería el primer juego en la serie de Zelda, y el fin de la era dorada de Hyrule se debe a eventos que ocurrieron en los juegos que salieron antes. La teoría se basa en elementos como la tecnología avanzada presente en Breath of the Wild, la presencia del personaje Ganondorf en juegos que se supone que transcurren antes de su nacimiento, y la aparente ausencia de la trifuerza en eventos históricos importantes.
En conclusión, la línea temporal de Zelda es un tema que ha generado una gran cantidad de discusiones, teorías y especulaciones a lo largo de los años. Cada una de las teorías aquí mencionadas tiene sus defensores y detractores, y es imposible asegurar cual de ellas es la correcta. Pero la diversidad de ideas y perspectivas que surgen de estas teorías es un testimonio del impacto que la saga de Zelda ha tenido en la cultura popular y la imaginación de sus fans.