
En este post les compartimos algunas de las espadas medievales mas famosas de la historia. Es importante aclarar que algunas datan de antes de la Edad Media, pero se hicieron tan famosas y conocidas que abarcan el medioevo e inclusive siglos después.
1.- Excalibur, la espada del rey Arturo
Una de las armas más conocidas del mundo es la del Rey Arturo, Excalibur, a menudo es asociada con la Espada en la Piedra, la espada insertada en una roca que solo fue capaz de ser retirada por el verdadero rey de Inglaterra. La espada Excalibur tenía el poder de cegar a sus enemigos y su vaina podía evitar que el usuario se desangrara por las heridas infligidas en la batalla. Es una de las espadas mitológicas o de ficción, más famosas y conocidas en todo el mundo.
2.- Goujian, la Excalibur china
Cuando la descubieron, la espada de Goujian no tenía ni un sólo vestigio de herrumbre, para sorpresa de todos estaba brillante y lustrosa. Su calidad era asombrosa al igual que sus detalles. Considerada uno de los grandes tesoros del estado chino actual, es el equivalente chino de la espada Excalibur del Rey Arturo para Occidente. A pesar de encontrarse enterrada en una zona con gran nivel de humedad durante dos siglos, la espada estaba casi intacta. Incluso en ese momento se cortaron un monton de veinte trozos de papel de una sola vez. Pesa 875 gramos y se encuentra expuesta en el Museo Provincial de Hubei.
3.- La espada de Carlomagno
Una de las espadas importantes en la historia es la de Carlomagno. Conocida con el nombre de Joyeuse, fue su compañera en las duras batallas a las que se enfrentó. Fue su más fiel aliada a la hora de crear su imperio, y se la reconoció como tal a la muerte de su dueño. La espada Joyeuse se cedió a la Basílica de Saint Denis después del fallecimiento de Carlomagno y se usó en las celebraciones de coronación de algunos de los reyes franceses. En la actualidad, la puedes ver en el Museo del Louvre.
4.- La espada Durandal
El paladín de Carlomagno, Roland, empuñó la poderosa espada Durandal. Roland era paladín y sobrino de Carlomagno. Se decía que la espada contenía un diente de San Pedro, parte de la ropa de la Virgen María y sangre de San Basilio y que era la espada más afilada que jamás hubiera existido, incluso capaz de contener a un ejército de 100.000 hombres. Según el folklore francés, Roland arrojó la espada a la pared de un acantilado en Rocamadour y allí se quedó clavada; aunque la oficina de turismo se refiere a la espada del acantilado simplemente como una réplica.
5.- La espada Muramasa
Muramasa es una mortífera obra de arte del maestro de armas Muramasa Sengo, famoso por su acero letal. Este herrero también era conocido por ser tan loco como brillante, las leyendas cuentan que su cerebro era considerado tan inestable y violento que sus espadas absorbieron un aura oscura que hacía que el portador se tornara violento y deseara cometer asesinato y hasta suicidio. Sus espadas fueron populares durante bastante tiempo pero finalmente cayeron en desgracia cuando el shogun Tokugawa Ieyasu prohibió a su samurai usar este tipo de espada. Esta espada Muramasa en concreto está expuesta en el Museo Nacional de Tokio.
6.- La espada Honjo Masamune
La predecesora de la infame espada Muramasa fue Honjo Masamune. Fue forjada por el famoso fabricante de espadas Goro Nyudo Masamune, considerado el más grande de todos los herreros de espada japoneses, quien rara vez firmaba sus obras, por lo que es difícil identificar todas las asombrosas armas que creó. Se dice que la espada adquirio sabiduría como otra cualidad y pasó de un Shogun a otro durante generaciones. De todas las espadas famosas de Honjo Masamune es con toda seguridad la más legendaria. En 1939, el arma fue nombrada tesoro nacional de Japón, pero permaneció con la familia Tokugawa. Sorpresivamente, esta legendaria espada desapareció alrededor de 1946, Tokugawa Iemasa entregó el arma y otras 14 espadas a un policía en Mejiro, Japón, en diciembre de 1945, por lo que su paradero sigue siendo desconocido.
Según la mitología escandinava, la legendaria espada Gram fue forjada por Vá¶lundr, el herrero mágico. Sigmund, hijo de Vá¶lsung sacó la espada del árbol donde Odín la había enterrado. Sigurd la usó para derrotar al dragón Fáfnir. Aunque la espada se rompió durante la batalla, fue reforjada y se afilo lo suficiente como para partir un yunque por la mitad de forma limpia. La espada fue destruida y reforjada al menos una vez más mas.
7.- Espada Kusanagi
Kusanagi es otra de las espadas legendarias de Japón. Su nombre real es Ame no Murakumo no Tsurugi, pero es más conocida como Kusanagi. Esta hoja en particular está envuelta en gran misterio, ya que aparece y desaparece a lo largo de la historia japonesa. Cuentan las historias que la última ubicación de Kusanagi hay que buscarla entre sacerdotes sintoístas. En Kojiki, el libro histórico más antiguo que se conserva sobre la historia de Japón, se cuenta que la espada pasó finalmente al legendario guerrero Yamato Takeru, quien usó el poder de la espada para redirigir una trampa de fuego hacia un caudillo que intentó quemar a Yamato vivo.
8.- Szczerbiec, la espada mellada
Cuenta la historia que esta espada se completó durante el siglo XII y se dice que se uso para abrir una puerta durante un asedio en algún momento de la historia, como una acción simbólica realizada por los soldados de la época. Szczerbiec se usó como espada de coronación de los reyes polacos antes de ser robada. La conocida como espada mellada regresó a Polonia, donde se mantuvo como la única joya de la corona superviviente de esa época. La espada se fabricó a partir de hierro forjado. El pomo y la guarda son de plata cubierta con placas de oro niquelado. El primer dueño de la espada fue probablemente BolesÅ‚aw Pobożny (el Piadoso), Duque de Polonia pero es probable que fuera el Duque Vladislao Åokietek quien por primera vez empleó esta espada como insignia en la coronación. La espada se encuentra expuesta en el Castillo Real de Wawel en Cracovia, Polonia.
9.- La espada Shamshir-e ZomorrodnegÄr
Las leyendas persas nos hablan de la legendaria espada Shamshir-e ZomorrodnegÄr, originalmente propiedad del Rey Salomón. Se decía que la espada estaba custodiada por Fulad-zereh, una bruja madre de un feroz demonio cornudo. Ella la protegió con mucho cuidado porque esta legendaria arma mitológica era lo único capaz de matar a su hijo. Si Shamshir-e ZomorrodnegÄr hería a alguien, la herida solo podría tratarse con una poción hecha, entre otras cosas, con el cerebro de Fulad-zereh.
10.- La espada Tizona
La Tizona o tizón es la espada legendaria que la tradición atribuye al famoso guerrero y líder militar, el Cid Campeador. La espada siguió a uno de los héroes más grandes en la historia de España a lo largo de sus conquistas en nombre de ambos ejércitos, cristianos e islámicos. La controversia que rodea a la Tizona es si realmente fue una de las dos espadas legendarias, la otra es la Colada, utilizadas por el Cid o no. La espada fue donada al Museo Militar de Madrid. Las pruebas científicas realizadas en la espada confirmaron la presencia de acero de Damasco, un material caracterizado por su dureza y su filo “casi eterno”, que creó muchas de las mejores espadas para la realeza, los aristócratas y los líderes militares de alto rango del mundo. Actualmente se expone en el Museo de Burgos.