La tienda donde compran los Influencers

Prueba a buscar figuras espadas anime airsoft armaduras hachas lanzas entre 12.000 productos

Busca entre más de 12.000 productos

Katanas

Las Katanas Japonesas son unos de los tipos de espadas más famosas que existen alrededor del mundo y las puedes comprar aquí, en nuestro catálogo de espadas samurái. Tanto si quieres comprar una katana de entrenamiento y prácticas, o una katana funcional real o una katana decorativa de anime, en espadas y más tenemos cientos de espadas japonesas esperándote. 

TIENDA DE KATANAS

LAS KATANAS JAPONESAS MÁS VENDIDAS

CATÁLOGO COMPLETO DE KATANAS

¿No encuentras tu katana? Usa nuestro buscador

Qué es una katana y qué tipos existen

Estas espadas samurai están indicadas para los practicantes de las disciplinas relacionadas con el uso de una espada japonesa. Aquí podrás comprar una auténtica katana samurai con el precio más barato. Estas hojas orientales, han sido fabricadas en acero con un alto contenido en carbono, lo que les aporta un mayor filo que en muchas ocasiones supera el de nuestras mejores navajas

Mantenimiento de una katana

Cuando compramos una katana es normal que su estado sea perfecto, pero con el paso del tiempo y su utilización, es posible que pueda irse deteriorando. En este vídeo te damos las instrucciones sobre el mantenimiento que debes darle a cualquiera de las katanas que puedes comprar en nuestra tienda de espadas japonesas. Esto también se puede aplicar a otros productos que puedes comprar como nuestros cuchillos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la historia de las Katanas?

El origen de las katanas japonesas se remonta a las épocas de fabricación de las primeras espadas rectas y con un solo filo generadas en el año 700 DC y que se conocían como chokuto.
Muy probablemente, estas, pertenecían a nobles o personas importantes de la tribu. Al mismo tiempo, a medida que la cultura china evoluciona, esto se hace notar en el proceso de desarrollo de la espada japonesa.

Con el auge del budismo, llega un cambio importante y surgen las espadas de doble filo, rematadas con elementos ornamentales, destacando una notoria decoración en las empuñaduras. Esto se convertirá en tendencia provocando un debate sobre lo aparatoso y poco ergonómico que resultaban.

Posteriormente, la aparición de las katanas de estilo japonés, se produce una vez el Imperio alcanza estabilidad. En ese momento, la espada ya había cobrado mucho protagonismo como arma de guerra, suficiente para que los maestros comenzaran a desarrollar una técnica especial. Es aquí cuando se le atribuye al espadero Amakuni la invención de la katana.

A partir de la Era Kamakura y tras un periodo de enfrentamientos militares, ya podemos hablar de la katana propiamente dicha. Se produce entonces un gran ímpetu en la forja de katanas, atribuido a la iniciativa del Emperador Gotoba, el cual reunió en su corte a los mejores herreros con excepcionales habilidades para este arte, donde van a destacar una serie de familias y los denominados “tres fabricantes maestros”: Masamune, Yoshihiro y Yoshimitsu. Desde ese momento la katana ya consolidada como ejemplo de espada estándar japonesa, va a sufrir un proceso de perfeccionamiento en las técnicas de forjado y templado debido a la alta especialización de los maestros herreros que destacarán por la producción de hojas de extraordinaria calidad.

Todo cambia a partir del siglo XIV, cuando el permanente clima de guerra civil provoca un progresivo deterioro de la técnica herrera y se empieza a exigir un aumento de la producción en detrimento de la calidad. La batalla de Sekigahara da lugar a un período más tranquilo y se abre una Etapa llamada Espadas novísimas, se caracteriza por el uso de un extravagante sistema de templado de la hoja con una hoja más brillante, pero de menor calidad. Esto refleja que la espada está ya destinada a uniformes o expositores de coleccionista y no tanto para el campo de batalla.

En el siglo XIX se aprueba un Edicto Imperial con el que se prohíbe el uso de katanas a todo guerrero, limitando su uso a las fuerzas de seguridad y militares.

¿Dónde comprar Katanas Auténticas?

Nuestros artesanos fabrican auténticas katanas japonesas que traemos desde japón, pero también tenemos un amplio surtido de imitaciones y réplicas fabricadas en otros países. Si quieres comprar una katana genuina, ponte en contacto con nosotros para que podamos personalizártela.

Los antiguos samuráis acudían a un herrero especializado en la forja de espadas para solicitar la fabricación de una katana. Considéranos tus herreros tradicionales de espadas samurai.

¿Cómo se fabrica una katana?

La espada samurái es un arma venerada, cargada de historia y leyenda. Pero, ¿cómo se fabrican estas espadas? En este artículo veremos el proceso de fabricación de una katana, de principio a fin.

Las katanas se fabrican mediante un proceso llamado forja. La forja es el proceso de calentar el metal y luego darle forma utilizando martillos y otras herramientas. El metal utilizado para fabricar katanas se llama tamahagane, que es un tipo de acero con alto contenido de carbono.

El primer paso en el proceso de forjado es crear la forma básica de la espada. Esto se hace calentando el metal y martillándolo para darle forma. Una vez creada la forma básica, el metal se calienta de nuevo y esta vez se estira hasta formar una barra larga.

Esta barra se corta en longitudes más cortas, que se utilizarán para crear las piezas individuales que componen la espada. El siguiente paso es forjar estas piezas juntas. Esto se hace calentando el metal y soldando las piezas.

Una vez forjada la espada, hay que templarla. El templado es un proceso de calentamiento y enfriamiento del metal para endurecerlo. Se hace calentando el metal hasta que se pone al rojo vivo y luego sumergiéndolo en agua. Este proceso hace que el metal sea más duro, pero también más frágil.

El último paso para fabricar una katana es afilarla. Esto se hace afilando el filo de la hoja con una piedra especial llamada piedra de afilar. La hoja se afila en un ángulo muy agudo, lo que le da su característico filo.

¡Y así es como se hacen las katanas! Todo el proceso puede durar semanas o incluso meses, pero el resultado final es una espada tan bella como mortal. ¡Gracias por leer! Espero que hayas encontrado este artículo informativo.

Si tienes alguna pregunta sobre las katanas o el proceso de forja, no dudes en dejar un comentario a continuación. ¡Estaré encantado de responderlas! Hasta la próxima vez, ¡sigue aprendiendo!

El proceso de fabricación de una katana se ha ido perfeccionando a lo largo de los siglos. En la actualidad, los espaderos siguen utilizando muchas de las mismas técnicas que se empleaban hace cientos de años. Esta atención al detalle y a la artesanía es lo que hace de la katana un arma tan especial. Si alguna vez tienes la oportunidad de ver cómo se fabrica una, es un espectáculo realmente asombroso. Y si alguna vez tengas la suerte de empuñar una, entenderás por qué la katana se considera el arma perfecta.

¿Qué partes componen una katana?

PARTES DE UNA KATANA

Hamon: Es la línea que separa el temple de la hoja, puede ser recta, ondulada…

Mune: Es el lomo de la espada.

Kissaki: Es la punta de la katana.

Hi: Es el surco longitudinal en la hoja, es utilizado para aligerar la pieza. También absorbe y reparte la tensión de los golpes.

Iori-mune: Es un tipo de nervio de la hoja sin rebajar.

Kissaki: Es la punta de la Katana.

Mei: Es la firma del armero en la Katana.

Mekugis: Son los pasadores que sujetan la tsuka (mango) al nakago (espiga).

Mekugi-ana: Son los agujeros para los pasadores.

Menuki: Son las aplicaciones metálicas ornamentales en los laterales del mango.

Moto-haba: Es el ancho de la hoja.

Moto-kasane: Es el espesor de la hoja en el habaki.

Mune: Es el contrafilo.

Nagasa: Es la longitud.

Nakago: Es la espiga, parte de la hoja que entra en la empuñadura donde normalmente se encuentra la firma del armero.

Niké: Es el rebaje del nervio.

Saki-haba: Es la anchura de la hoja al comienzo del kissaki.

Samé: Es el forro de la tsuka. De piel de tiburón o raya para evitar el deslizamiento del tsuka-ito.

“Saya”: Es la vaina de la katana

Sori: Se llama así a la curvatura de la katana.

Sugata: Es el tipo de hoja.

Tsuba: Es la guarda, rodela. Parte que separaba la hoja del mango. Suele ir decorado con motivos naturales.

Tsuka: Es el mango.

Tsuka-ito: Es la encordadura del mango.

Yokote: Es la línea que separa la punta del resto de la hoja.

¿Cómo reparar una katana?

Si tu katana se ha deteriorado o tiene algún defecto, nosotros podemos repararla. Disponemos de un servicio de reparación de espadas del mismo modo en que podemos fabricarlas. 

Mi katana ha llegado dañada

Si este es tu caso deberás contactarnos lo antes posible y contarnos cómo ha llegado el paquete a tu domicilio, si ha sido abierto por un desconocido o si presenta algún defecto. Te la cambiaremos por una katana totalmente nueva sin coste alguno. 

¡Hola! Te echo una manita.